Según el catedrático de Economía, Vidal Villa ---------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Vidal Villa, catedrático de Organización Económica de la Universidad de Barcelona, dijo hoy, en los cursos de verano de El Escorial, que el proceso de l "mundialización" del mercado económico no mejorará el nivel de vida de los 3.000 millones de personas que habitan en los países pobres.
Vidal Villa participó junto a Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica de la Autónoma de Madrid, y Manuel Varela, catedrático de Economía Internacional de la Complutense, en un curso titulado "Norte y Sur: España y la Cooperación Internacional".
Para Varela, las peticiones de ayuda de los países del Este de Europa y de la Unión Soviética se producen enun momento delicado, ya que "ha decrecido el ahorro en los países desarrollados", indicó.
El profesor explicó que existen numerosos problemas en el Este europeo, como los impuestos arancelarios, lo que supone un obstáculo importante para el desarrollo de los mercados de estos países hacia occidente.
Por otra parte, Varela dijo que las repúblicas de la Unión Soviética sufren un "pique" entre ellas para salir a flote antes que las demás.
"Todas estas repúblicas", añadió, "saben que no hay marca atrás en la apertura económica y cada una intenta adelantarse a las demás para evitar estancarse en la pobreza".
Tamames afirmó que, pese a la tendencia hacia un monosistema económico, el mundo siempre será cambiante y cada nación tenderá a sobrevivir a su propia época, a costa de las demás.
Los tres economistas coincidieron en que las necesidades básicas para un desarrollo armonioso de la economía mundial parten de un crecimiento en la producción económica mundial y de una coordinación de las olíticas económicas.
Varela insistió en que es difícil desengancharse del sistema económico mundial. "Los países necesitarán en el futuro un sólo sistema, para evitar enfrentamientos entre estrategias económicas de diferentes bloques".
Tanto Varela como Vidal se mostraron escépticos ante la consecución de un equilibrio norte-sur, aunque expresaron su optimismo ante las soluciones positivas que han producido hasta la fecha los intentos de coordinación económica mundial.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1991
F