CATEDRALES. "PRACTICAMENTE CERRADO" EL ACUERDO ENTRE CULTURA Y LA IGLESIA PARA LA CONSERVACION DE LAS CATEDRALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Conferencia Episcopal para impulsar la conservación y restauración de las catedrales españolas "está prácticamente cerrado" y será firmado una vez que ambas partes fijen un fecha definitiva, según informó a Srvimedia Benigno Pendás, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales.
Según Pendás, la idea es dar un nuevo impulso al Plan Nacional de Catedrales, contando necesariamente con el Consejo de Patrimonio, que es el órgano de encuentro en materia de patrimonio entre el Estado y las comunidanes autónoma", que tienen transferidas las competencias en el área de patrimonio.
A su juicio, hay que replantear la necesidad de hacer estudios previos de las catedrales para realizar un plan director de ada uno de estos templos. Para ello, el Ministerio de Educación y Cultura y las comunidades autónomas deben llegar a un compromiso para cofinanciar estos estudios, "sin los cuales las actuaciones serían dispersas y heterogéneas".
"En el plazo razonable de un año tendremos en marcha la realización de los planes directores, que son la clave para acometer una acción conjunta", añadió el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales.
La conservación de estos munumentos emblemáticos del patrimoio histórico requiere, según el director general de Bellas Artes, la acción conjunta de todas las administraciones públicas, incluidos los ayuntamientos, la Iglesica Católica y la iniciativa privada, que deben aportar fondos en la medida de sus posibilidades para el mantenimiento de las catedrales.
IGLESIA
La Conferencia Episcopal Española espera que el convenio con el Ministerio de Cultura pueda aplicarse a principios de 1997. El director del Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Iglesia d la Conferencia Episcopal, Angel Sancho, declaró a Servimedia que el texto ya está ultimado, por lo que el plan de catedrales podría ponerse en marcha el próximo año.
El informe realizado por la Conferencia Episcopal sobre la situación de las catedrales, en cuya elaboración han participado expertos de distintas universidades, entre ellas la de Alcalá de Henares, analiza posibles fórmulas para financiar el saneamiento y posterior mantenimiento de los monumentos catedralicios.
Los estudios preliminres de los expertos sitúan en 10.000 millones anuales, durante un periodo no inferior a 5 años, la cantidad necesaria para sanear las catedrales, y en unos 6.000 millones al año la inversión que requeriría una política de mantenimiento adecuada.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 1996
J