CATEDRALES. LOS OBISPOS Y EL ESTADO FIRMARON HOY EL PLAN DE CATEDRALES, CON UN PRESUPUESTO DE 1.500 MILLONES PARA 1997

- Elías Yanes asegura que "el acuerdo respeta los derechos de la Iglesia y de los obispos de las diócesis"

- La catedral de Tarazona (Zaragoza) es el templo en peores condiciones de conservación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Cultura, Eperanza Aguirre, y el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Elías Yanes, firmaron hoy en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de colaboración para poner en marcha el Plan Nacional de Catedrales, acto que fue presidido por el jefe del Ejecutivo, José María Aznar.

El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado viernes, aprobó este acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Iglesia Católica, mediante el cual invertirá en 1997 un total 1.500 millones de pesetas enla conservación de las 82 catedrales españolas.

Los 1.500 millones de pesetas proceden de tres partidas: 400 millones de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales; 350 millones procedentes del mismo departamento para actuaciones de emergencia, y 750 millones de la partida del llamado 1 por ciento cultural (acuerdo entre los ministerios de Fomento y Educación y Cultura).

Elías Yanes explicó en su intervención, en la que estuvo presente Emilio Ybarra, presidente del BBV (entidad promtora de la iniciativa "Salvemos las catedrales"), que el Plan Nacional de Catedrales es un acuerdo marco en el que "se respetan los derechos de la Iglesia y en particular los del obispo de la diócesis a la que pertenece cada templo".

El director general de Bellas Artes, Benigno Pendas, presente también en la firma del acuerdo, iniciará de inmediato las conversaciones con las consejerías de Cultura de las diferentes comunidades autónomas (que tienen las competencias sobre patrimonio), con el objeto de ue durante este año se elaboren y aprueban los planes directores de las gran mayoría de las catedrales.

Los planes directores, financiados en su totalidad por Cultura, consisten en un conjunto de estudios sobre todos los aspectos de una catedral y la programación de actuaciones: descripción técnica del estado de conservación, propuesta de actuaciones y presupuesto. Cada plan tendrá un coste aproximado de 8 millones de pesetas. "Es muy importante que todas las catedrales tengan un plan director", apunt Esperanza Aguirre, para precisar que hasta ahora sólo 9 cuentan con él.

El acuerdo prevé que, independientemente de la elaboración del plan, se realicen las obras de emergencia necesarias para impedir la destrucción o grave deterioro de los templos. Según la ministra Aguirre, la catedral de Tarazona (Zaragoza) es el templo español en peor estado de conservación.

FINANCIACION

Respecto a la financiación de las obras, el acuerdo prevé una fórmula abierta, en la que el ministerio se compromete preupuestariamente en la medida de su disponibilidad. En este sentido, Elías Yanes explicó que el documento no establece porcentajes concretos de financiación, "debido a que cualquier tipo de precisión de esa naturaleza trae muchas complicaciones en la práctica".

"Se trata de un acuerdo marco, al que han de suceder unos acuerdos más precisos. Por tanto, ahora no era el momento de entrar en ese tipo de decisiones. Además, se prevén unos mecanismos para un seguimiento y una evaluación periódica. Después seentrará de lleno en cada convenio concreto para cada catedral", añadió monseñor Yanes.

El presidente de la Conferencia Episcopal espera que el Plan de Catedrales contribuya a promover una amplia colaboración de la sociedad, de las distintas instituciones privadas y públicas, del Estado y de la Iglesia para conservar las catedrales y garantizar su misión.

Por su parte, la ministra Esperanza Aguirre explicó que "se ha hecho un esfuerzo en la Ley de Presupuestos para que el dinero que se destine a ctedrales tenga la máxima desgravación, en este caso el 25 por ciento".

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1997
J