ETA

CATALUÑA PERDIÓ TRES PUESTOS EN EL RANKING DE CALIDAD DE VIDA ENTRE 1980 Y 2001, SEGÚN FEDEA

- Ha pasado del tercer al sexto puesto, en una clasificación liderada por Madrid, Navarra y País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña ha retrocedido tres puestos entre 1980 y 2001 en el ranking de calidad de vida en las autonomías españolas, pasando del tercer al sexto lugar, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), al que ha tenido acceso Servimedia.

El estudio se ha elaborado a partir del Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quetiene en cuenta la esperanza de vida y la salud de la misma; la educación, y el tener un nivel de vida digno, medido en PIB por habitante.

La caída en la clasificación sufrida por Cataluña es la más fuerte de todas las regiones y tampoco en los movimientos al alza en el ranking hay cambios tan intensos.

El mayor nivel de calidad de vida, según este estudio de Fedea, elaborado por profesores de la Universidad de Málaga, se da en Madrid, que ya en 1980 ocupaba el primer lugar. El segundo puesto, a muy corta distancia, lo ostenta Navarra.

El País Vasco consigue avanzar dos puestos, y pasa del quinto al tercero; Cantabria se mantiene en el cuarto, y La Rioja sube del sexto al quinto. Estas tres regiones, que en 1980 se situaban tras Cataluña, la adelantan en 2001, y la colocan en el sexto puesto.

Castilla y León intercambia su posición con Aragón respecto a 1980 y pasa de octava a séptima en 2001. El resto de regiones están ya por debajo de la media nacional en nivel de vida.

Baleares mejora dos puestos y alcanza el noveno, mientras que Asturias cae uno, al décimo. Galicia avanza un paso y se coloca undécima en calidad de vida. Por su parte, la Comunidad Valenciana retrocede dos, hasta la posición duodécima.

Canarias se mantiene en el puesto decimotercero y Castilla- La Mancha intercambia su lugar con Murcia y pasa de decimoquinta a decimocuarta.

En los dos últimos lugares de la clasificación de nivel de vida los siguen ocupando, sin variación en los últimos 21 años, Andalucía y Extremadura.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2006
E