CATALUÑA ESTUDIA NUEVOS PROGRAMAS DE INSERCION SOCIOLABORAL DE MARGINADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña estudia nuevos programas para conseguir la inserción sociolaoral de los pobres y marginados en los barrios, según anunció hoy a Servimedia Miquel Puig, director de programas de la Dirección General de Servicios Comunitarios del Ejecutivo autónomo.
Puig explicó que se está trabajando en la posibilidad de que las personas en riesgo de exclusión social lleven la comida a domicilio a los ancianos impedidos, que les den compañía o que le hagan los recados. También se estudia la posibilidad de que este colectivo trabaje en actividades de ocio de los barrios.
Añdió que con estas iniciativas se intenta obtener resultados similares a los del programa "Ponte a punto", por el que 247 personas en riesgo de exclusión social lograron un empleo en la rehabilitación de viviendas de sus barrios.
Puig afirmó que "el desarrollo económico de un barrio será determinante para evitar los procesos de marginación y pobreza" en la sociedad.
A su juicio, los colectivos con mayor riesgo de exclusión social son los jóvenes que han sido expulsados del mercado de trabajo, los ue tienen dificultad en encontrar una primera ocupación, los que han fracasado en el colegio y los parados de larga duración.
Los nuevos programas en los que trabaja Bienestar Social se sumarían a los que integran actualmente el plan de dinamización de barrios, el "Ponte a punto", "Aprender a aprender" y "Barrios en acción".
166 MILLONES
La Generalitat destinó a este plan en 1997 un total de 166.211.742 pesetas, que se repartieron en diversos proyectos de inserción sociolaboral, vivienda, partiipación deportiva, asociacionismo, educación-formación, cultura y tiempo libre y atención a personas y colectivos.
Por su parte, José Rueda, presidente de la asociación de vecinos de la Fons del Capellanas de Manresa, declaró a Servimedia que gracias al programa "Ponte a punto" y "Aprender a aprender" numerosas personas en riesgo de exclusión social han conseguido un trabajo rehabilitando viviendas.
Rueda destacó también que muchos jóvenes han acudido a aulas de refuerzo escolar porque no avanzanen sus estudios. Asimismo, resaltó la construcción de un centro de reunión para mujeres en el que estudian y reivindican soluciones a sus problemas.
Finalmente, subrayó la importancia que ha tenido para su barrio que las administraciones hayan dado un voto de confianza a las entidades culturales y vecinos para sacar adelante el plan de ayuda contra la pobreza y la marginación.
"Los resultados se están notando, ya que los vecinos hemos sido capaces de desarrollar y diseñar todos los proyectos en fnción de las necesidades del barrio", aseguró.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
J