MADRID

CATALUÑA ESTUDIA EL AUMENTO DE IMPUESTOS Y EL COPAGO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS PARA ATAJAR EL DEFICIT SANITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, propone la obtención de más recursos a partir del aumento de impuestos y la definición de un bloque de medicamentos con copago como medidas para paliar el déficit de la sanidad.

En una entrevista publicada hoy por El País, la consejera de Salud señala que está es una de las propuestas que llevará Cataluña a la conferencia de presidentes del próximo 6 de septiembre, que tiene como único punto del orden del día el déficit sanitario de las comunidades autónomas.

Marina Geli considera que la Sanidad debe ser financiada por el Estado, por las comunidades autónomas y por los ciudadanos. Así, la consejerá explica que "hay que ordenar la demanda. Los ciudadanos deben saber el valor de cada cosa y usar bien el sistema de salud".

"Casi un tercio del presupuesto de salud de cualuqier comunidad", señala Geli, "se va en farmacia y más del 50% en personal. En farmaciá sí que podemos hacer cambios con rigor. Por un lado, ya hemos visto que tanto en Cataluña como en el conjunto de España, el gasto per capita en medicamentos es inferior a la media europea. Pero, en cambio, la parte que se financia con fondos públicos es muy superior. En Suecia, por ejemplo, la aportación directa del usuario es de un 20% y en España es entorno al 6%".

Para reducir el gasto en farmacia, la consejera catalana es partidaria de "garantizar la calidad de la prescripción y un uso racional del medicamento. Para lograrlo, según Marina geli, "hay que preguntarse si vamos a una financacióin pública muy selectiva de pocos medicamentos de alto valor terapéutico dejando fuera al resto, o deberiamos ir a una financación pública total de medicamentos. Incluso deberiamos pensar que la gratuidad podría llegar a las personas con rentas bajas no pensionistas, y otro grupo de medicamentos de valor terapéutico menor, con alguna aportación de los usuarios".

Por último, la consejera de Salud afirma que el dinero para la financiación de la sanidad saldrá del aumento de impuestos, especialmente indirectos, y de que el Estado ceda más ingresos a las comunidades autónomas".

"No hay milagros". subraya Geli, "Muchas comunidades, especialmente las del PP no están por subir impuestos, todo lo contrario. Creo que con el tabaco y el alcóhol tendríamos que llegar a un pacto. Tiene que haber dos parte: por un lado un fondo para poner el contador a cero, de cara al presupuesto de 2006. Por el otro, pactar con el Estado la cesión de más participación de los impuestos, IRPF, IVA etc."

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2005
L