CATALUÑA EDITA UNA GUIA PARA LA COMPRA DE TIEMPO COMPARTIDO

- Alerta contra los "paquetes de vacaciones" que eluden la protección legal de los compradores de tiempo compartido

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Instituto Catalán del Consumo (ICC), dependiente de la Generalitat de Cataluña, ha editado la guía "Consejos para comprar tiempo compartido", con el propósito de difundir de una forma asequible los aspectos fundamentales de la reciente Ley de Tiempo Copartido, que regula este sistema vacacional.

La guía invita a la reflexión tranquila antes de comprar una semana de tiempo compartido (antes multipropiedad), que suele costar de 1,5 a 2 millones de pesetas.

También alerta de los falsos tiempos compartidos, que se comercializan como clubes de vacaciones o paquetes de vacaciones, y que se caracterizan por comprender periodos máximos de 35 meses, negando por tanto al consumidor la protección legal del tiempo compartido, que exige un mínimo de 3 añosa los contratos.

España es el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, con más complejos inmobiliarios destinados a tiempo compartido, unos 500, la mitad de los cuales se concentran en Canarias (el primer mercado europeo de este sistema vacacional y el segundo mundial, después del estado norteamericano de Florida).

Según datos actuales, un total de 411.478 familias son propietarias de tiempo compartido en España, de las cuales 362.272 residen en el extranjero y 49.206 son españolas.

El prfil del propietario español es una persona de entre 35 y 64 años, sin hijos menores de 7 años, que suele disfrutar de un periodo de vacaciones dos o tres veces al año, según un estudio de RCI, la principal empresa de intercambio del sector.

El informe destaca que sólo el 8 por ciento de los propietarios españoles de tiempo compartido son jubilados, frente al 26% de la media europea.

Inicialmente, el ICC ha editado 25.000 ejemplares de la guía, 5.000 en catalán y 20.000 en español, francés e ingls, éstos últimos destinados a los organismos europeos de consumidores para su distribución por toda la UE.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
A