CATALUÑA APRUEBA UN PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN POLICIAL PARA DELITOS HOMÓFOBOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero catalán de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura, anunció hoy un protocolo de intervención policial para los hechos delictivos motivados por la orientación afectiva sexual y la identidad de género de la víctima que, entre otras cosas, obliga a los Mossos a comunicar los hechos de forma inmediata a la Fiscalía Coordinadora de Agresiones Homófobas.
Durante la inauguración de la IV Conferencia Europea de Policías Gays y Lesbianas que se celebra hasta el viernes en Barcelona, el consejero ha explicado que el protocolo se ha elaborado en cumplimiento de lo que establece el Plan Interdepartamental del Gobierno para la no discriminación de las personas homosexuales y transexuales, y dentro el marco de actuaciones de la Policía de la Generalitat encaminadas a dar un tratamiento adecuado a todas las víctimas de delitos o faltas.
Saura detalló que el protocolo establece un procedimiento de trabajo que prevé la intervención y la asistencia a la víctima necesarias en caso de tener conocimiento de un hecho delictivo cometido por la razón citada.
Este protocolo permitirá también analizar las agresiones de este tipo y poder hacer prevenirlas. El consejero subrayó que la homosexualidad todavía no se trata con naturalidad actualmente. "El estigma social que durante décadas ha comportado el hecho de ser homosexual y la carencia de suficiente información hace que persistan prejuicios y que se den casos de discriminación y agresiones con carácter específico hacia este colectivo".
El nuevo procedimiento de trabajo de los Mossos, que ha sido coordinado con la Fiscalía de Cataluña, determina como agresión homófoba cualquier delito o falta donde la motivación del autor sea la orientación afectiva sexual o la identidad de género de la víctima: gays, lesbianas, bisexuales o transexuales.
También determina las acciones técnico-policiales de protección de las víctimas y establece cuáles deben ser las actuaciones asistenciales hacia las víctimas de este tipo de delito, que se sienten degradadas y amenazadas y que a menudo no conocen la manera adecuada de denunciar los hechos o no los denuncian por miedo a volver a ser discriminados.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
L