CATALUÑA ALERTA QUE EL RECORTE DEL FONDO DE INMIGRACIÓN "VA EN CONTRA DE LA COHESIÓN SOCIAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña, Carme Capdevila, mostró hoy su desacuerdo con recorte del Fondo estatal de acogida que ha anunciado esta semana por carta el Ministerio de Trabajo e Inmigración a las comunidades autónomas.
Según fuentes del Ejecutivo regional, este recorte es de casi el 30%, cifra que para Cataluña supondrá pasar de 43 millones de euros previstos a sólo 30.
La consejera recordó que los recursos de este Fondo se destinan a reforzar las tareas que promueven las administraciones más próximas a la ciudadanía, es decir, servicios sociales básicos de la Generalitat y políticas locales.
"Si se tiene que reducir algo es el Estado y no las escuelas ni los municipios, las administraciones más próximas al ciudadano", recalcó.
El trasfondo de esta situación, explicó Capdevila, es el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 13 de febrero que decidió aplicar un ahorro de 1.500 millones de euros entre la gran mayoría de ministerios del Gobierno español.
En el caso del Ministerio de Trabajo e Inmigación, el recorte ha sido de 70 millones, de los cuales 59 corresponden al Fondo de acogida e integración.
Capdevila se mostró sorprendida y preocupada porque "el anuncio contradice el compromiso expresado por el Ministerio en la última Conferencia Sectorial de Inmigración de febrero, donde se anunció una congelación de las partidas, pero en ningún caso un recorte".
En su opinión, también se contradice con la consolidación del Fondo y apoyo a las administraciones autonómicas que prevé el texto de reforma de la ley de extranjería.
También va en contra, según señaló, del acuerdo del 13 de febrero, que abogaba por no recortar las partidas que generan ocupación y las de protección social.
Así, recordó que "gracias al Fondo de acogida se pueden contratar profesionales de la diversidad en los diferentes entes locales, reforzar servicios públicos y ofrecer profesores de refuerzo para las aulas de acogida, entre otras cosas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2009
C