CATALANAS. CAROD-ROVIRA (ERC) DEFIENDE LA DEROGACION DEL ARTICULO DE LA CONSTITUCION QUE OBLIGA A SABER EL CASTELLANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) a la Generalitat, Josep Lluis Carod-Rovira, defendió hoy la derogación de "muchos artículos de la Constitución, entre ellos el tercero", que impone a todos los españoles "el deber de conocer el castellano"
Ese artículo reza: "1. El castellano es la lengua españla oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".
Carod-Rovira declaró al "Primer Café" de Antena 3 que "lo que no tiene sentido es plantear una convivencia pacífica e igualitaria entre idioms cuando existe un artículo que precisamente lo impide".
El líder de ERC consideró además que Cataluña "debe aspirar a tener un peso específico propio en Europa", para lo cual aseguró que no sería necesaria la independencia, ya que bastaría con una situación como la de las Azores y Madeira en Portugal.
"Cuando en Europa se discuten temas que afectan a sus competencias legales, el Gobierno portugués envía representantes de las islas", dijo el dirigente de ERC, al tiempo que juzgó una "fantasmada" a idea de mantener en Bruselas un sólo portavoz para todas las comunidades autónomas.
Carod-Rovira denunció también la existencia del "impuesto revolucionario" en Cataluña a través del cobro de comisiones por adjudicación de obras, del que responsabilizó a CiU y al PSC, por ser "los partidos que han monopolizado la política catalana en estos últimos 20 años".
Según el dirigente catalán, los empresarios aseguran, "con la boca pequeña, que están hartos de tener que pagar a cierto partido o a ciertacoalición un pequeño porcentaje del 3,5% como retribución del favor que les han hecho adjudicándoles obras o servicios públicos", y no lo denuncian "porque creen que si lo hacen no se les volverá a adjudicar una obra".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1999
CLC