CATALANAS 95. PUJOL DICE QUE NECESITA GANAR LAS ELECCIONES PARA SEGUIR "IMPONIENDO" SU POLITICA ECONOMICA

SITGES (BARCELONA)
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat y candidato de CiU en las elecciones autonómicas catalanas, Jordi Pujol, afirmóesta noche que Convergència i Unió necesita ganar el 19 de noviembre para "poder seguir imponiendo la política económica productiva" realizada durante los dos años y medio de colaboración con el PSOE, que ha permitido a su juicio la recuperación del país.

Ante unas 700 personas que asistieron en el Gran Hotel de Sitges (Barcelona) a un acto electoral en el que expuso las líneas económicas de su coalición y el balance de su experiencia mientras ha durado el pacto con el Ejecutivo central, Pujol afirmó ue la votación contraria a los Presupuestos del Estado por parte de CiU "no ha tenido consecuencias negativas para la economía española, porque hemos sabido orientarla bien".

El presidente catalán dijo que "España necesita la política económica que nosotros hacemos, a pesar de que después nos critiquen desde diversos sectores", aunque añadió que el objetivo de poder seguir influyendo en este ámbito debe avanzar paralelamente a "la reivindicación de nuestra identidad catalana" y a "la defensa de nuestr autogobierno".

Pujol indicó que si CiU puede intervenir en la economía del Estado tras las elecciones de marzo, sus principales objetivos serán "introducir nuevos elementos de flexibilidad laboral", "el tratamiento fiscal favorable a las empresas, y especialmente a sus posibilidades de inversión, unos presupuestos estables y la lucha contra el déficit que marca la integración a la Unión Europea".

El candidato de CiU completó la lista de sus propuestas económicas con "el diálogo con los sindicato", "conseguir que no aumenten los tipos de interés" y "el mantenimiento de la moderación salarial".

"Una parte del socialismo está dispuesta a seguir esta línea", dijo Pujol, "aunque otro sector, representado por los ministros de Obras Públicas, José Borrell, y de Trabajo, José Antonio Griñán, no la apoyan". Del Partido Popular, comentó que en este sentido "no se ha definido demasiado".

MAYOR PRESION

Insistió, ante un público compuesto mayoritariamente por empresarios, que "con la coyuntura ecoómica positiva" en la que ahora se encuentra el país "tenemos que llegar hasta marzo de 1996", e insistió en que CiU garantizará que se celebren las elecciones. "Si es necesario, utilizaremos elementos de presión más importantes" que los utilizados hasta ahora, advirtió.

Durante la primera parte de su intervención, a lo largo de una hora el cabeza de lista de CiU expuso detalladamente los distintos periodos de influencia de la coalición catalana en la política económica española y concluyó con los logos conseguidos tras haber cambiado la línea anterior a las elecciones de 1993, consistente en "el ahorro exterior, el consumo y la importación", por la que CiU introdujo, basada en "el ahorro interior, la inversión y la exportación".

El presidente de la Generalitat aseguró que la recuperación económica registrada desde 1993 se ha beneficiado de la bajada de los tipos de interés, la moderación salarial y el "inicio de reforma" del mercado laboral.

Pujol se refirió al "anticatalanismo feroz" que enocasiones se ha derivado de su actuación en la política estatal, pero advirtió que esta reacción "ya se daba en la época de Cadalso y Quevedo".

El candidato convergente citó los objetivos de conseguir productividad, tecnología e internacionalización en el apartado de la línea microeconómica que debe aplicarse a Cataluña según las competencias de esta comunidad.

Al acto asistieron diversos consejeros de la Generalitat, entre ellos el de Economía, Macià Alavedra; el de Industria, Antoni Subirà; el e Trabajo, Ignasi Farreres, y el de Comercio, Consumo y Turismo, Lluis Alegre, además de algunos diputados de CiU en el Congreso, como Joaquim Molins y Francesc Homs.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
C