CATALAN. TRILLO CRITICA AL PRESIDENTE DEL CONSTITUCIONAL POR PRONUNCIARSE SOBRE UN ASUNTO `SUB IUDICE`
- Trillo dice que el PP no bloque el `impuso democrático` y que es "impresentable" la insistencia del PSOE en las cuotas para renovar el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Jurídicos del PP, Federico Trillo, criticó hoy el pronunciamiento que hizo ayer el presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez-Piñero, en relación con la polémica sobre la Ley de Normalización linguística de Cataluña, sobre la que el órgano que preside tiene que pronunciarse.
En un almuerzo con un grupo de periodistas, Rodrguez-Piñero afirmó que un residente en Cataluña no tiene derecho a desconocer el catalán, que es lo que subyace en el conflicto planteado por un grupo de padres que piden la enseñanza de sus hijos en castellano.
Hoy, Federico Trillo dijo que cualquier presidente del Tribunal Constitucional "hace política" y que tiene que ser muy cuidadoso con lo que dice, máxime si el órgano que preside tiene una decisión pendiente al respecto. Por eso, ha leído con "profundo pesar" esos comentarios.
"El presidene del Tribunal Constitucional no está para pronunciarse sobre asuntos que tiene encomendado su análisis el TC. No puede predeterminar ni a la opinión pública ni al propio tribunal sobre el contenido de sus decisiones cuando están `sub iudice` y lamento tener que recordarle esto al presidente del Tribunal Constitucional, que debiera ser el primero en conocer su deber", concluyó.
Por otro lado, el responsable de Asuntos Jurídicos del PP recordó al PNV que sin el concurso del principal partido de la oposción no pueden renovarse órganos constitucionales, como propuso ayer Iñaki Anasagasti ante el bloqueo que sufren desde hace meses instituciones como el Defensor del Pueblo o el Consejo General del Poder Judicial.
"No parece que el señor Anasagasti en ese punto o, si se la ha leído, no la ha entendido y no parece ser muy entusiasta de ella", afirmó Trillo.
El PP, dijo, tiene el derecho y "el deber" de interpretar la voluntad de sus ocho millones de votantes, no bloqueando, pero sí defendiendo que l sistema de cuotas es "impresentable", aunque el PSOE haga condición `sine qua non` del mismo en las negociaciones del `impulso democrático`.
A juicio de Federico Trillo, la diferencia entre lo que los socialistas llaman `impulso democrático` y el PP `regeneración democrática` se ve en ese detalle: "Que los socialistas lo único que quieren es revocar la fachada".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
G