CATALAN. GOMEZ ROVIRA LLAMA "ALDEANA" A LA GENERALITAT Y CALIFICA DE "MUY POSITIVA" LA DECISION DEL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado Esteban Gómez Rovira, impulsor del recurso por el que el Tribunal Supremo plantea cuestionar la inconstitucionalidad dela Ley de Normalización Linguística, calificó hoy de "muy positiva" la actitud del alto tribunal, al tiempo que tildó de de "aldeana" a la Generalitat por fomentar el separatismo.
En declaraciones a Servimedia, el letrado destacó que el alto tribunal ha ido "más allá" de sus pretensiones, ya que él presentó recurso contra tres artículos concretos del decreto para los que pedía la nulidad, mientras que el Supremo "ha cuestionado la inconstitucionalidad de la ley entera".
Gómez Rovira quitó importacia al hecho de que el Tribunal Constitucional ya revisara el texto de la Ley de Normalización en 1986 y sólo anulara dos párrafos marginales de la normativa, "ya que entonces aludió a estas dos cuestiones, sin entrar en el resto de la ley, como ahora sólo lo hará por lo que respecta a estos tres artículos".
Para el letrado, que anunció que presentará también alegaciones en el plazo fijado de 10 días, al igual que los abogados de la Generalitat, la decisión del Supremo "viene a corroborar el contenidode las once sentencias favorables que hemos conseguido en los últimos años".
Comentó también que era normal que los partidos catalanes hayan mostrado su sorpresa ante la providencia del Supremo "porque siempre han dicho lo mismo: CiU no va a cuestionar la constitucionalidad de su propia ley, y los extraños socialistas catalanes, que podrían gobernar Cataluña si no marginaran a los castellanohablantes, juegan a esa tontería, no ya a ser un buen catalán, sino del catalanismo".
El abogado reiteró qu el plan de `inmersión' lingüística elaborado por la Generalitat "es un plan político, donde todavía hay textos que aseguran que Cataluña está ocupada desde los tiempos de Felipe V".
Así, defendió que el castellano ha sido lengua mayoritaria en Cataluña "desde Cervantes" y no fue impuesta durante los años del franquismo, en los que sí reconoció cierta represión "que los políticos han sacado ahora con rencor, aplicando la `ley del péndulo'".
NO ES UNA `CRUZADA'
Gómez Rovira insistió en que no hainiciado una `cruzada' contra el catalán. "Lo que digo es que los niños deben expresarse en el idioma que quieran, y que es bhueno conocer los dos, pero no imponerlos", matizó.
El abogado está casado con una catalana y, aunque se confiesa castellanoparlante, tanto él como sus hijos hablan el catalán, "pero es lógico que sientan cierto rechazo cuando les han apuntado con una pistola en la cabeza por defender el castellano".
Aludió así a los dos atentados sufridos por su familia desde que un tribunl fallara por primera vez a su favor en uno de los recursos contra la ley de normalización.
"En 1985 entraron en mi casa y tras amenazarnos nos dejaron una bomba que mi hijo tiró por la ventana. Dos años más tarde, me enviaron un paquete bomba que los artificieros hicieron estallar y hemos vivido 5 años con protección policial por el único pecado de haber ganado estas sentencias".
Pese a ello, Gómez Rovira remarca que el catalán "es un hombre culto, tolerante y buena persona, pero los políticos, o"; y señaló que quienes piensen que el Supremo plantea esta cuestión porque está en Madrid "no sabe que algunas de estas sentencias que me han sido favorables han sido dictadas por magistrados catalanes".
"Quien fomenta el separatismo, como decía Unamuno, es un aldeano", concluyó para añadir que la Generalitat, "con todos mis respetos, es aldeana".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
C