SEMANA SANTA

CASTILLA-LA MANCHA TRIPLICÓ LA SUPERFICIE DEDICADA A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN 2008

- Los productores y elaboradores se han duplicado

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

Castilla-La Mancha triplicó durante el año 2008 la superficie dedicada a la agricultura ecológica, alcanzando casi las 120.000 hectáreas, según datos facilitados por el Gobierno regional. El número de productores y elaboradores de este tipo de agricultura se ha duplicado, pasando de un total de 1.097 en 2007 a 2.322 en 2008.

Por provincias, encabeza la producción ecológica Albacete, con más de 42.000 hectáreas; seguida de Toledo, con 32.700; Ciudad Real, con 24.300; Cuenca, con 10.500; y Guadalajara, con 10.000 hectáreas. Albacete también ocupa el primer puesto en productores y operadores, con un total de 924, por delante de Toledo (557), Ciudad Real (430), Cuenca (328) y Guadalajara (83).

La directora general de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parras, cree que este importante auge, tanto en la superficie destinada a agricultura y ganadería ecológica, como en el número de operadores, es el resultado de la puesta en marcha a principios de 2007 del Plan Estratégico de la Agricultura Ecológico 2007-2011, con la implicación de todo el sector y el apoyo del Gobierno regional.

La industria predominante en la elaboración de estos productos sigue siendo la de producción vegetal, que representa el 90% del total en la región. Las bodegas y embotelladoras de vinos ecológicos, con 49, junto con las almazaras y envasadoras de aceite ecológico, con 27, representan más del 60% del total de industrias.

Entre todos los cultivos ecológicos de la región, los cereales y leguminosas ocupan la mayor superficie dedicada a este tipo de agricultura, con un incremento del 75%, hasta alcanzar las 28.869 hectáreas. El viñedo cuenta con 14.206 hectáreas, y el olivar con 12.835 hectáreas.

Respecto a la ganadería ecológica, el número de explotaciones también ha crecido notablemente (desde 39 en 2007 hasta 140 en 2008). Por sectores, el ovino, con 76 representa, el 54% de las mismas; seguido del caprino, con 37; y el vacuno, con 20; además de 5 de apicultura y 2 de avicultura.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2009
PAI