INMIGRACIÓN

CASTILLA-LA MANCHA PROPONE A EXTREMADURA UN FRENTE COMÚN PARA QUE FOMENTO AGILICE EL AVE MADRID-LISBOA

MADRID/MÉRIDA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se reunieron hoy en Mérida para repasar los asuntos comunes que afectan a ambas regiones, como la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa; la autovía de Levante o la cooperación en aspectos de carácter sanitario, educativo y lucha contra incendios.

Respecto a la construcción del AVE, según informa la Junta extremeña, José María Barreda se refirió a un "frente común" para presionar al Ministerio de Fomento para que acelere los trámites necesarios.

Asimismo, apostó por agilizar al máximo la definición que haga posible la licitación de las obras de la autovía de Levante, que atravesará ambas comunidades autónomas.

Además, ambos presidentes se han referido a la necesidad de aprovechar la situación limítrofe entre ambas regiones para cooperar en materia sanitaria y educativa, cooperación que cuenta con un nivel de coincidencia "que hace fácil y fecunda la relación", en palabras del presidente castellano-manchego.

Por su parte, el presidente extremeño anunció un futuro protocolo para trabajar en el ámbito de los intereses comunes, así como a la necesidad de adecuar los organismos de cuenca, en referencia a las confederaciones hidrográficas, a una mayor participación y cooperación con las comunidades autónomas, "sin poner en duda la competencia de la gestión", por parte del Estado.

Fernández Vara se ha referido también a la necesidad de "profundizar en las relaciones entre las comunidades autónomas", y buscar espacios en los que los comunidades autónomas, sin el presidente del gobierno, "se puedan encontrar, en aquellas competencias que ya tenemos, que son exclusivas, podamos profundizar y ponernos de acuerdo sin necesidad de que nos tenga que convocar el presidente del Gobierno de España", dijo.

El presidente extremeño ha puesto a las dos regiones como ejemplo del desarrollo que ha supuesto el proceso autonómico:"Si alguien quiere saber para que ha servido el proceso autonómico, que se dé una vuelta por nuestras comunidades", manifestó.

Además, Fernández Vara se ha referido a otros asuntos que afectan de forma especial a ambas regiones, como el de las energías renovables, derivadas de la energía solar fotovoltaica, "que están muy afectada por decisiones que se puedan tomar en el futuro respecto a la prima", así como a mantener "una posición de firmeza" en la aplicación de la OCM del vino.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
L