CASTILLA-LA MANCHA PONE EN MARCHA EL PRIMER PROGRAMA DE INTERMEDIACION LINGÜÍSTICA PARA SERVICIOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Castilla-La Mancha se ha convertido en la primera comunidad autónoma en poner en marcha el programa de Intermediación Lingüística para Inmigrantes, destinado a los servicios sociales, una iniciativa que pretende mejorar los instrumentos de trabajo de los técnicos y trabajadores de los servicios sociales que prestan servicio a este colectivo.
El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, que clausuró este mediodía en Toledo la jornada de presentación de este programa, destacó que el principal objetivo de la iniciativa no es otro que "dotar a los técnicos de servicios sociales de los medios necesarios para facilitar la integración de los inmigrantes que, en muchos casos, han dejado atrás su familia, su país y su forma de vida para buscar un futuro que su propia tierra les niega".
Esta iniciativa consiste en procurar un terminal telefónico móvil a cada uno de los técnicos, con un dispositivo adicional para el inmigrante al que se está atendiendo, que comunica directamente con una central en la que realizan la traducción simultánea del idioma que hable la persona extranjera.
En principio, este sistema permite la traducción simultánea de más de 30 idiomas, por lo que los técnicos del Servicio de Atención y Mediación Intercultural disponen de un instrumento de primer orden para agilizar su trabajo y atender de forma precisa las demandas de los inmigrantes que se acercan a pedir ayuda.
Para hacer posible esta experiencia, pionera en España, la Consejería de Bienestar Social invierte más de 150.000 euros en la puesta en marcha y mantenimiento de este sistema de traducción simultánea.
Actualmente, en Castilla-La Mancha se estima que hay una población inmigrante cercana a las 125.000 personas.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
L