CASTILLA-LA MANCHA SE OPONDRA AL NUEVO MODELO DE FINANCIACION SI RECIBE MENOS QUE CON EL SISTEMA VIGENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Castilla-La Mancha se opondrá al nuevo sistema de financiación autonómica pactado por el Partio Popular y los nacionalistas si no recibe, como mínimo, el mismo porcentaje de participación que con el modelo aplicado con el PSOE.
Así lo aseguró hoy el consejero regional de Economía y Administraciones Públicas, Miguel Angel Montañés, quien dijo que cualquier nuevo sistema tendrá que respetar al menos el 3,12 por ciento que recibe Castilla-La Mancha actualmente del Estado, y que representa el 11 por ciento de lo que se distribuye entre las comunidades de "vía lenta" acogidas al artículo 143 de la onstitución.
Montañés, que compareció en las Cortes regionales para explicar la posición de la Junta ante el nuevo sistema de financiación anunciado, precisó que Castilla-La Mancha no permitirá modelos que se basen únicamente en el número de habitantes y que no tengan en cuenta otros parámetros, como la dispersión poblacional o la superficie territorial.
El consejero de Economía señaló que España es algo más que la suma de 17 comunidades autónomas y "no podemos aceptar un modelo de financiación qe considera a unas regiones como donantes de recursos y a otras como pedigüeñas".
Para Montañés, cualquier cesión del IRPF a su región exige el consentimiento previo del Gobierno autónomo, según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Advirtió también que la Junta que preside José Bono no actuará como mera "comparsa" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como, en su opinión, podrían hacer algunos ejecutivos regionales controlados por el PP que antes renegaban dela cesión parcial del IRPF y ahora la aplauden.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1996
C