CASTILLA-LA MANCHA, EXTREMADURA Y MURCIA INICIAN EL PROCESO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA
- Firman un convenio con la empresa Red.es para informatizar completamente la sanidad en sus regiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa pública Red.es y las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia suscribieron hoy los tres primeros acuerdos bilaterales para informatizar completamente el Sistema Nacional de Salud (SNS) y para conectar entre sí y con el Ministerio de Sanidad los sistemas de información de las regiones.
Esta iniciativa forma parte del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y servirá para implantar, por ejemplo, la tarjeta sanitaria, la receta electrónica, la cita médica por Internet y la historia clínica electrónica en todo el territorio, lo que contribuirá a facilitar la movilidad geográfica de los ciudadanos por toda España.
Según informó el Ministerio de Sanidad, el convenio suscrito con Castilla-La Mancha prevé una inversión total de 10,7 millones de euros (6,4 aportados por Red.es y 4,3, por el Gobierno autonómico). En el caso de Extremadura, la inversión global asciende a 6,2 millones (3,7, provenientes de Red.es y y 2,5, del Ejecutivo extremeño).
Por último, en Murcia, el total previsto es de 7,5 millones (4,5, de la citada empresa y 3, de su Gobierno regional).
Por su parte, el Ministerio de Sanidad y Consumo participará en el proceso de definición y concreción de las actuaciones que se desarrollen en cada Comunidad Autónoma, con el fin de asegurar la interoperatividad en todo el Sistema Nacional de Salud.
Además, la iniciativa prevé también reforzar el nodo central de información que, con sede en el Ministerio de Sanidad y Consumo, se constituirá en el núcleo esencial del sistema de información del SNS.
De esta forma, se garantizará la homogeneización de los datos siguiendo unos estándares de calidad compartidos y se facilitará, al mismo tiempo, el intercambio rápido de información, lo que será especialmente útil para la gestión y seguimiento de la atención sanitaria de ciudadanos fuera de sus respectivas comunidades autónomas, así como de los ciudadanos extranjeros.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
IGA