INMIGRACIÓN

CASTILLA-LA MANCHA DUPLICA EL PRESUPUESTO SANITARIO DESDE LAS TRANSFERENCIAS EN 2002

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, informó hoy de que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado el presupuesto que destina a sanidad desde que la comunidad autónomo asumió las competencias en asistencia sanitaria en enero de 2002.

Este fue uno de los datos aportados por el consejero durante su comparecencia en las Cortes de Castilla-La Mancha para informar de la financiación y la investigación sanitaria.

Según Lamata, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho un "notable esfuerzo" desde las transferencias sanitarias para mejorar la calidad asistencial que se prestaba en la región y solventar las deficiencias históricas y estructurales en materia de infraestructuras, equipamiento y recursos humanos.

El consejero puso de manifiesto que "tanto para el presidente Bono antes, como para el presidente Barreda ahora, las políticas sociales han sido y siguen siendo una prioridad y eso se ve en el incremento presupuestario de sanidad".

Así, en 2009, el presupuesto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha aumentará por encima del crecimiento presupuestario de la Junta en su conjunto y de los Presupuestos Generales del Estado.

Lamata, sin embargo, recalcó que el nuevo modelo de financiación autonómica que se está negociando ahora entre el Gobierno de España y los ejecutivos regionales, debe recoger un incremento de la financiación sanitaria si se quiere mantener la calidad asistencial que se dispone en España, haciendo frente al aumento demográfico, al envejecimiento de la población y a la incorporación de las nuevas tecnologías.

"Los costes sanitarios van creciendo y crecen por encima de otros sectores productivos de España", recordó Lamata, quien añadió que invertir en salud es invertir también en crecimiento económico y en cohesión social, ya que no es un gasto para los ciudadanos sino un elemento dinamizador de la sociedad.

Según el consejero, la sanidad es un motor económico y de riqueza y uno los puntales que sustentan el armazón del Estado del Bienestar. "Crea empleo estable y de calidad, fija población y es una empresa de difícil deslocalización como ocurre en otros sectores productivos".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
L