CASTILLA-LA MANCHA APOYARIA EL NUEVO MODELO DEFINANCIACION SIEMPRE QUE EL ESFUERZO FUERA COMPARTIDO POR TODOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, aseguró hoy en Toledo que la región estaría dispuesta a hacer un esfuerzo respecto a la financiación sanitaria "siempre que ese esfuerzo fuera compartido por el resto de comunidades autónomas y de la Administración del Estado, para seguir incorporando recursos económicos al sistema sanitario".
Así se posicionó frente a la celebración de la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas con el presidente del Gobierno, que se celebrará el 10 de septiembre, y que tendrá como objeto fundamental el debate de la financiación sanitaria de las autonomías.
Previa a esta reunión, probablemente el día 6 de septiembre, indicó Díaz-Cano, tendrá lugar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera "en la que los representantes de Hacienda de las autonomías podrán trabajar con más detalle sobre la definición del modelo y de los recursos con que contaremos las comunidades autónomas".
"Desde Castilla-la Mancha", explicó, "sin tener en detalle cuál es la propuesta que se nos va a hacer por parte del Gobierno central (...) estaríamos dispuestos a hacer un esfuerzo, siempre que ese esfuerzo fuera compartido por el resto de comunidades autónomas y de la Administración del Estado para seguir incorporando recursos económicos al sistema sanitario y teniendo como objetivo seguir en la línea de la prestación del servicio sanitario en nuestra región".
Así, agregó que a la hora de establecer los mecanismos de financiación, el Gobierno regional estaría de acuerdo que los parámetros fuesen las "características de la población y la dispersión de esa población", pues en el caso de Castilla-La Mancha es "un rasgo importante que eleva el nivel de exigencia".
CENTIMO SANITARIO
En torno a este asunto, también se refirió al implantación del céntimo sanitario. "Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha lo único que podemos decir es que podríamos estudiar la aplicación cuando eso fuese una aplicación general del conjunto de las Autonomías y existiese un esfuerzo complementario por parte de la Administración General del Estado para aportar más recursos al sistema".
En cualquier caso, indicó Díaz-Cano, "una vez que se conozcan en profundidad las propuestas del Gobierno de España, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y estudiado el planteamiento, daremos a conocer una posición más minuciosa sobre este asunto".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
L