CASTILLA Y LEÓN DENUNCIA QUE RECIBE 9,3 MILLONES DE EUROS MENOS DEL ESTADO PARA PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Castilla y León, César Antón Beltrán, denunció hoy que esta comunidad "ha visto recortados en 9,3 millones de euros" los créditos del Estado destinados a programas de servicios sociales, de apoyo a las familias desfavorecidas y a las personas con discapacidad en el periodo 2008-2009.
Beltrán realizó estas declaraciones hoy en la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, celebrada en la sede del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes en Madrid.
Según fuentes del Ejecutivo regional, esta disminución "se inscribe en el recorte global de más de 123 millones de euros entre 2008 y 2009 en gastos destinados a las comunidades autónomas" para financiar programas de servicios sociales y de apoyo a colectivos desfavorecidos, "que ha llevado a cabo el Ejecutivo central de forma unilateral".
Antón señaló que "un año más se reduce la aportación del Gobierno central a programas sociales". Así, explicó, que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 se recortan a las comunidades autónomas un total de 51,8 millones de euros para programas de servicios sociales y de apoyo a familias desfavorecidas.
De este recorte total, de 51,8 millones de euros, dijo, Castilla y León verá disminuidas las transferencias de la Administración General del Estado en 3,1 millones de euros.
A estos recortes, hay que sumar la eliminación en los Presupuestos Generales del Estado de 2008 de los créditos que se distribuían a las comunidades de acuerdo al Plan Gerontológico Nacional para la creación de plazas públicas residenciales para personas dependientes. Estos créditos ascendían a 71,4 millones de euros, de los cuales a Castilla y León le correspondían 6,2 millones.
Finalmente, Beltrán insistió en que los recortes llevados a cabo de forma unilateral por el Gobierno central son "especialmente graves al producirse en el contexto de la actual crisis económica, cuando más apoyo necesitan las familias desfavorecidas y cuando más necesario es promover, impulsar y reconocer la tarea de los voluntarios".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2009
S