IMPUESTOS CATALUÑA

CASTELLS RECLAMA UN MODELO FISCAL FEDERAL

- Defiende mecanismos de "nivelación" con las comunidades más pobres, pero que no "desincentiven un mayor esfuerzo"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat catalana, Antoni Castells, aboga por un modelo fiscal "federal", a medio camino entre el "confederal, que concibe la relación de Cataluña con España como si fueran dos estados independientes; y el unitario, que concibe las relaciones entre los ciudadanos y el poder político como si hubierse un sólo poder: el central".

En una entrevista publicada por "La Vanguardia" y recogida por Servimedia, Castells explica que este sistema de finanzas de "inspiración federal" que defiende el Gobierno catalán "no rompe el sistema fiscal, pero es un cambio radical de modelo".

"Hay que acabar con una visión muy tutelar del Estado, que fija los recursos y los distribuye con criterios de uniformidad. Hay que aceptar la mayoría de edad de las comunidades autónomas", prosigue. "Proponemos un sistema en el que los ingresos no dependan básicamente de los fondos que pueda distribuir el Estado, sino de los que pagan los ciudadanos en el territorio".

"La propuesta del Gobierno dice que se creará la Agenia Tributaria de Cataluña, que será responsable de la recaudación de impuestos propios y cedidos, y que podrá coordinarse o consorciarse con el organismo correspondiente de la Administración del Estado", indica el consejero de Economía.

Esta redacción de la propuesta "abre la puerta a alternativas diversas", entre las cuales considera más "razonable" la de un "consorcio" entre la Generalitat y las entidades tributarias del Estado, que "comparten los rendimientos de una serie de impuestos", que son el IRPF, el IVA y los impuestos especiales.

Hoy, estos tributos "son gestionados por una sola de estas administraciones, la del Estado, sin que nosotros tengamos la más mínima posibilidad de intervenir", añade, por lo que propone ser "cosocios" de los rendimientos "que nos corresponden".

PARTICIPACION NEGOCIADA

El grado de participación que está aún por negociar, y que podría ser del cincuenta por ciento, como se dijo inicialmente, o de un tercio a dos tercios, decisión que se tomará cuando el modelo sea pactado con el resto de las fuerzas políticas catalanas y posteriormente con el Estado.

Esta propuesta es diferente del concierto económico de las comunidades forales en el sentido de que este último "significa fragmentación tributaria", y el Gobierno vasco es "responsable de la gestión de los tributos sin la intervención del Estado. Finalmente pagan un cupo que se fija al margen de la recaudación de unos y otros".

En la idea del tripartito, en cambio, "de ningún modo se trata de un cupo, sino de un porcentaje dijo del rendimiento de los impuestos que se pagan en Cataluña", algo que en parte ya ocurre ahora, puesto que la Generalitat tiene un 33 por ciento de los rendimientos del IRPF y el Estado un 67 por ciento.

SOLIDARIDAD

Además, la Generalitat quiere articular un "mecanismo de nivelación" entre las comunidades más ricas y las más pobres que "no puede desincentivar un mayor esfuerzo. Si pagamos más impuestos, una parte de ellos ha de revertir en más ingresos para la Generalitat y otra parte se destinará a los mecanismos de nivelación, como ocurre en todos los países federales".

En cuanto a la acogida por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de esta propuesta, recalcó que "entiendo las reservas. Lo que proponemos es un cambio, y todo cambio genera resistencia. Pero estoy convencido de que el modelo que proponemos es bueno para todos y supone una profundización en una línea federal del Estado de las autonomías. España debería asumir realmente que avanzamos hacia un Estado federal". Sobre el respaldo del resto de los grupos del Parlamento catalán, concluyó que con CiU "compartimos muchas ideas, sería imperdonable no alcanzar un acuerdo", e incluso el PP de Cataluña, "estoy convencido de que cuando lea a fondo lo que proponemos verá que existen, amplios puntos de coincidencia con sus plantramientos", ya que su líder, Josep Piqué, "tuvo una actitud valiente al formularlos".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
E