CASTELLANO. EL DIRECTOR DE LA RAE DICE QUE EL REY HABLO DE IBEROAMERICA, PORQUE NADIE DUDA DE LA REPRESION FRANQUISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, consideró hoy que la polvarea que se ha suscitado con las palabras del Rey en la entrega del Premio Cervantes son fruto de un malentendido, porque, a su juicio, quedó claro que Don Juan Carlos se refería a la expansión del castellano en Iberoamérica, y no a otros momentos históricos.

García de la Concha aseguró a Servimedia que es "doctrina común" entre los historiadores del español en Hispanoamérica que el castellano es una lengua de encuentro, y no de imposición, y que el auge de la lengua allí fue a partir de la emancipación e los pueblos en el siglo XIX que puso fin al dominio colonial español.

"El Rey no hablaba para nada del Franquismo, porque nadie puede dudar que en esa etapa hubo represión y prohición del uso del catalán, el vasco y el gallego", afirmó.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
JRN