CASTELLANO. ALCARAZ: "EL REY NO ES FILOLOGO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Felipe Alcaraz, manifestó hoy que actualmente las distintas lenguas españolas conviven pacíicamente, pero apuntó que no siempre ha sido así porque hubo tiempos en que se quiso imponer el predominio del castellano.
En rueda de prensa en el Congreso, Alcaraz añadió que, por esa razón, no son exactas las apreciaciones realizadas por Don Juan Carlos en su discurso de entrega del Premio Cervantes, si bien apuntó que "el Rey no es filólogo" y no tienen por qué interpretarse sus palabras como una afirmación científica.
Alcaraz señaló que en Hispanoamérica se denomina a nuestro idioma castellao, "porque el español les recuerda al nombre de un estado que los dominó y los conquistó".
Añadió que también en la etapa franquista no hubo "una política lingüística adecuada y demócrática". Según explicó, "en la Constitución no se metió el nombre de español y se introdujo el nombre de castellano. Esto es porque recordaba la posibilidad de una dominación lingüística".
A su juicio, en las comunidades bilingües, como Cataluña y País Vasco, se usan ahora con naturalidad las dos lenguas, aunque a vees haya tiranteces, y por si es cierto en la actualidad "lo que ha dicho el Rey sobre la situación del castellano", pero no es aplicable a algunas épocas pasadas. "Yo comparto la buena voluntad del Rey, pero la Historia es la Historia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
J