LOS CASOS DE ASMA SE HAN DUPLICADO EN LOS PAISES RICOS EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS
- Entre 100 y 150 millones de personas padecen asma en el mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 180.000 personas mueren anuamente a causa del asma, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos diez años especialmente en los países desarrollados y en la población infantil.
Según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), se estima que en España el 5% de la población adulta padece esta enfermedad crónica respiratoria, mientras que en los niños, donde la repercusión se multiplica por dos, se ha convertido en la patología cónica más frecuente.
La mayor parte de la mortalidad tiene lugar en la naciones subdesarrolladas que tienen difícil acceso a los fármacos que hoy se emplean para el control de la enfermedad, aunque en países como España se dan más casos de lo que cabría esperar. El problema, advierte la SEPAR, no parece ser tanto la enfermedad en sí como su inusitada extensión en todo el mundo y las deficiencias en su tratamiento.
La OMS calcula que en todo el mundo hay en estos momentos entre 100 y 150 millones e asmáticos, de los cuales las dos terceras partes aproximadamente son niños.
Sobre las razones del aumento de la enfermedad en países desarrollados y en niños, el doctor Hector Verea, jefe del Servicio de Neumatología del Hospital Juan Canalejo de La Coruña, se alinea con quienes creen que, paradójicamente, el incremento de afectados puede ser en gran parte consecuencia de los mejores estándares de vida y de salud.
"Los niños, por ejemplo, padecen ahora menos infecciones, de modo que su sistema nmunológico digamos que está menos estrenado y puede llegar a reaccionar de modo inusual ante sustancias alergizantes o situaciones emocionales que en cualquier otro caso no darían lugar a esa inflamación bronquial que está en el origen de los síntomas del asma", señala.
Otras hipóteseis, es que el incremento del número de casos tienen que ver también con que ahora hay un mejor diagnóstico de la enfermedad, así como su carácter hereditario o por la presencia en el ambiente de más agentes susceptibles e desencadenar la reacción asmática.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2003
SBA