CASO ZAMORA. LA EJECUTIVA DEL PSOE EXIGE A AZNAR QUE EXPLIQUE LA "ACUSACION DIRECTA" DE COBRO DE DONATIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Federal dl PSOE pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que explique con urgencia la "acusación directa" de cobro de donativos para su campaña electoral de 1987 a la Junta de Castilla y León que ha recibido del constructor Antonio Sangregorio dentro de la investigación del "caso Zamora".
El secretario de Política Municipal, Alfonso Perales, dijo hoy en rueda de prensa, en nombre de la Ejecutiva de su partido, que Aznar tiene que explicar si, como asegura Sangregorio, "recibió dinero de los consructores para devolvérselo con creces".
Perales aseguró que el "caso Zamora" ha dado un "salto cualitativo fundamental y preocupante" con la acusación directa contra el presidente del Gobierno y a la que debe darse credibildad en la medida en que Sangregorio aportó "evidencias y detalles que no se conocían".
Este testigo dijo el martes ante el Tribunal Supremo, que instruye el caso, que existió un acuerdo de varios constructores para contribuir a la campaña electoral de Aznar a elecciones de Castlla y León de 1987 y que el se comprometió a entregar 750.000 pesetas. Añadió que negó estos hechos en un acta notarial porque le habían ofrecido a cambio de su silencio una cantidad de dinero que luego no le pagaron.
El secretario de Política Municipal socialista manifestó que de la declaración de este testigo y de otros que están compareciendo en el Supremo, "parece evidente" que Aznar "recibió dinero de constructores castellanoleoneses para su campaña electoral y que prometió que multiplicaría ese inero por trescientos".
En su opinión, la conducta presuntamente irregular que se imputa al jefe del Ejecutivo está refrendada por el testimonio de un testigo que conoció directamente los hechos y ya no solamente por la acusación de un partido político.
Perales destacó, asimismo, que en la investigación del "caso Zamora" están surgiendo otros datos que debería explicar el Partido Popular, como la acusación de que miembros de este partido en Castilla y León intentaron comprar a un diputado del PSO para que apoyase una moción de censura, o la propia afirmación del constructor Sangregorio de que le ofrecieron dinero para que silenciase el pago de donativos.
Respecto a la compra del diputado socialista en Castilla y León, Perales reprochó el "cinismo" del ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes, diciendo que su partido respeta el acuerdo contra el transfugismo que suscribieron todas las fuerzas políticas.
El dirigente socialista aseguró que, de lo que se está sabiendo por el "cas Zamora" se deduce que el PP lo que ha hecho es "timar a las otras fuerzas políticas". "No puede haber más cinismo y desvergüenza política", sentenció.
CONTRATAQUE DEL PP
Perales advirtió al PP que no intente distraer la atención tras las acusaciones formuladas contra Aznar, como ha hecho en otros casos, como en las investigaciones contra el portavoz del ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué.
En este sentido, aseguró que recurriendo a supuestos casos de corrupción durante l etapa socialista, el partido del Gobierno no logrará desviarles de su intención de que se aclaren estos presuntos casos de iirregularidades.
Asimismo, y sobre el "caso Zamora", advirtió de la intención del PP de lograr que este asunto abandone el Tribunal Supremo, en el que está al haber aforados que están siendo investigados, es una maniobra tendente a que no se averigue lo sucedido.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
NBC