CASO URRALBURU. EL PRESIDENTE DE LAIN RECONOCE QUE PAGO 14 MILLONES AL GOBIERNO FORAL EN CONCEPTO DE "CONTRAVIGILANCIA"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de la constructora Lain, Enrique Aldama, confirmó hoy ante un juzgado de Pamplona que, un día antes de que el Gobierno de Navarra adjudicara a su empresa un tramo de las obras de la Autovía de Leizarán extendió 14 cheques por valor de un millón de pesetas cada no, en concepto de "contravigilancia".

Sin embargo, con este dinero, según fuentes de la investigación, se pagaron parte de los chalés de Rota adquiridos por los ex dirigentes socialistas Gabriel Urralburu, Antonio Aragón y Luis Roldán y por Jorge Esparza.

El juzgado que investiga en la capital navarra el caso Urralburu reinició hoy la toma de declaraciones a varios testigos de esta trama, entre ellos a varios altos responsables de las constructoras Lain y Agroman.

Aldama tuvo que reconocer ue abonó 14 millones con anterioridad a la adjudicación, porque Lain "ya conocía que iba a ser la adjudicataria".

De acuerdo con las manifestaciones de este testigo, Lain pagó por el mismo concepto de "contravigilancia" un total de 50 o 60 millones de pesetas.

Otros de los extremos oscuros de la declaración de Aldama hace referencia a la justificación para abonar todos estos millones de pesetas. Según dijo, personas que no recuerda, y en varios momentos, le demandaron cantidades de dinero para cotratar personal civil dedicado a vigilar a los empleados y directivos de la empresa, amenazada por ETA por participar en la construcción de la citada autovía entre Navarra y Guipúzcoa.

Sin embargo, el primero de los pagos efectuados se realizó en 1989, tiempo antes de que la organización terrorista amenazara las obras y a los trabajadores de éstas.

Aldama precisó al respecto que no había recibido personalmente amenazas, pero sí "se veía un clima enrarecido y continuas presiones y llamadas telefóncas".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
C