CASO ROLDAN. LOS PARTIDOS VASCOS DIFIEREN SOBRE LA DIMISION DE ASUNCION

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los partidos políticos vascos mostraron hoy sus diferencias de criterio al analizar las responsabilidades políticas derivadas de la desaparición del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, y sobe la dimisión del ministro del Interior, Antoni Asunción.

El secretario general de los socialistas vizcaínos, Nicolás Redondo Terreros, considera que la dimisión de Asunción no debería de ser aceptada, "si el señor Roldán es detenido en las próximas horas".

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Inaxio Oliveri, exigió responsabilidades al más alto nivel y estimó que la responsabilidad última estaba en Felipe González, por lo que pidió su dimisión, ya que "en ocho años no ha cesado a nadie, n ha investigado en ningún caso y ha permitido que se llege a este grado de degradación".

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, en declaraciones a la Cadena Ser, calificó de "lógica" la dimisión de Asunción, porque, en su opinión "alguien se tenía que responsabilizar de tanto despropósito y tanto desatino".

Egibar estima que estamos en un momento de "estrés político" donde se están produciendo dimisiones en cadena, pero opina que si alguna de estas dimisiones se hubieran producido antes, "la cadena o hubiera tenido tantos eslabones como al parecer tiene ahora".

Por su parte, el eurodiputado de Herri Batasuna, Karmelo Landa, descalificó a Asunción e inculpó al Estado haciéndole cómplice de la huída de Luis Roldán para "evitar que cante y saque a la luz toda la basura que anunció tener en su casa".

Para Landa, la dimisión de Asunción "pretende ser un tapón para que no siga corriendo la bola de corrupción" dentro de la que incluyó al Gobierno y a la Monarquía.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1994
C