'CASO OSAKIDETZA'. EL PSOE VASCO SE SIENTE PERJUDICADO POR LA APERTURA DEL SECRETO DE SUMARIO DURANTE UN PROCESO ELECTORAL

- El PNV ve clara la involucración de la dirección del PSE-EE en el caso y el PP pide que Jáuregui asuma sus respnsabilidades

BILBAO
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) manifestó hoy, mediante un comunicado, que se siente "profunda e irreversiblemente perjudicado" como opción política inmersa en un proceso electoral por la decisión del juez que investiga el presunto fraude del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) de levantar el secreto del sumario en el que se implica al vicesecretario general de los socialistas vascos, José Luis Marcos Merino.

El PSE-EE aeguró no haber tenido notificación oficial de la resolución judicial y anunció que hasta que no conozca el contenido del sumario no se pronunciarán sobre el fondo del asunto, aunque afirman que la resolución judicial remitida al Tribunal Supremo "no deja de ser un simple relato de indicios y conjeturas con débil apoyatura probatoria".

Los socialistas consideran que el juez instructor del caso ha mantenido una actitud poco prudente y responsable al decidir hacer pública la resolución, sin tener en cuena una práctica judicial establecida en la Sala Segunda del Tribunal Supremo y en los Tribunales Superiores de Justicia, en las que "por razones de prudencia y objetividad se suspenden cautelarmente actuaciones judiciales que puedan afectar los procesos electorales".

Finalmente, hacen un llamamiento a la responsabilidad para que se haga efectivo el derecho de presunción de inocencia de las personas afectadas.

Por su parte, José Antonio Rubalcaba, miembro del PNV en la comisión de investigación sobe el 'caso Osakidetza' en el Parlamento autonómico, manifestó que, tras leer el auto, "parece claro que la dirección del PSE-EE está involucrada en este asunto".

Rubalcaba estima que, en este caso, "la justicia ha actuado y la opinión pública puede hacerse ya una idea bastante objetiva de lo sucedido en el 'caso Osakidetza', sin pasiones y sin las distorsiones inherentes a los intereses partidistas".

A juicio del parlamentario nacionalista, el PNV "ha tratado de evitar su utilización política, deendiendo la actuación judicial, que es la competente para dilucidar la existencia de delitos y la responsabilidad de los encausados".

El portavoz del PP en el País Vasco, Gregorio Ordóñez, apuntó a la dirección del PSE-EE como la responsable del fraude en las oposiciones del Servicio de Salud y añadió que en el caso de que se confirme la responsabilidad de Marcos Merino, "estaría tocando seriamente la responsabilidad de Ramón Jáuregui, por ser su lugarteniente, y se le pueden poner las cosas muy difícles en esta campaña".

Ordóñez se preguntó con qué credibilidad se iba a presentar Jáuregui en estos momentos ante los jóvenes diciendo que hay que crear puestos de trabajo, ya que "inmediatamente a todos se les vendrá a la cabeza que ese trabajo es un trabajo que hay que crear tal vez para los militantes socialistas".

La abogada de la acusación particular y miembro de Herri Batasuna, Jone Goirizelaia, mostró su temor a que puedan existir pactos entre los partidos políticos para impedir que se invstigue a Marcos Merino, mientras que Unión Alavesa asegura no estar sorprendida de la imputación del vicesecretario general de los socialistas vascos.

Eusko Alkartasuna ha pedido la dimisión del imputado Marcos Merinn e Izquierda Unida responsabilizó también políticamante a Jáuregui.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
C