CASO NIEGA QUE SUAREZ HAYA PRONOSTICADO LA DESAPARICION DEL CDS Y ASEGURA QUE EL PARTIDO TIENE UNA "VITALIDAD FUERTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del CDS en el Congreso de los Diputados, José Ramón Caso, dijo hoy que es mentira que Adolfo Suárez haya expresado en privado su opiión de que el partido tiene los días contados, como publica hoy el diario "El Mundo", y aseguró, por contra, que la asamblea nacional demostró que el CDS tiene una "vitalidad fuerte".
En rueda de prensa convocada para presentar las propuestas de su partido en la reforma el reglamento del Congreso de los Diputados, Caso dijo estar seguro de que Suárez no ha hecho semejantes afirmaciones. "Quien dice eso miente. Y eso lo digo yo sin necesidad de poner el testimonio del señor Suárez, pero por lo que le cnozco", apostilló.
Respecto a las reacciones del sector afín al ex secretario general de CDS Antoni Fernández Teixidó, el portavoz centrista en el Congreso aseguró que son las opiniones de una "escasísima minoría" del partido.
Comentó que le han sorprendido las declaraciones del diputado Carlos Revilla, que ayer se alineó con los críticos y advirtió que CDS "podría desaparecer" porque la Asamblea Nacional celebrada el pasado sábado no ha logrado cerrar la crisis que reabrió la dimisión de Fernándz Teixidó tras el descalabro electoral en Cataluña.
Caso destacó hoy que José Luis Gómez Calcerrada, el nuevo secretario general, tiene un "gran respaldo" y concluyó que las opiniones de Carlos Revilla "son las del señor Revilla, no las mías".
Por otro lado, el portavoz del CDS en la Cámara Baja presentó las propuestas de su partido para la reforma del reglamento del Congreso, entre las que destacan que el sueldo de los diputados incluyan una "partida variable" en función del trabajo desarrollado
Esta iniciativa, explicó, va encaminada a atajar la sensación de que sólo trabajan 50 parlamentarios y 300 miran o no asisten a las sesiones plenarias ni a comisiones, como reflejan diversas encuestas de opinión; además se descontaría la mitad del sueldo a los diputados por falta de asistencia injustificadas.
El CDS quiere también que el presidente del Gobierno comparezca una vez al mes ante el pleno del Congreso de los Diputados para responder a preguntas de los grupos y pide la creación de comsiones de investigación parlamentarias a propuesta de tan solo un tercio de los diputados, para que la mayoría no pueda bloquear iniciativas de este tipo.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
G