CASO MAREY. MURILLO NIEGA QUE LOS GAL FUERAN UNA BANDA ARMADA Y RELACIONA SU ACTUACION CON UN "USO INDEBIDO" DEL GOBIERNO

- El letrado acusa al fscal de "no decir toda la verdad" en su escrito de conclusiones

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Murillo, abogado de Francisco Alvarez, imputado en el "caso Marey", aseguró hoy que no se puede hablar de banda armada en las acciones terroristas organizadas por los GAL, sino que "se trata de un uso indebido, por parte de un Gobierno, de las fuerzas de Seguridad del Estado.

El letrado hizo estas declaraciones a Radio Nacional a propósito del escrito de conclusiones elaborado por el fiscal dl "caso Marey", en el que pide para su defendido, Francisco Alvarez, 21 años de prisión por pertenencia a banda armada, detención ilegal y malversación de caudales públicos.

Murillo acusó al fiscal de "no decir toda la verdad" en el escrito de conclusiones. "Se ha mutilado la investigación, se ha mutilado el estudio de los hechos, y se ofrece una parte parcial de la investigación. Eso es una verdad a medias, y las verdades a medias son mentiras", sentenció.

A su juicio, el fiscal, José María Luzó, incurre en una contradicción al considerar a los GAL como una banda armada y "oponerse" a que declare como imputado en el proceso el ex presidente del Gobierno Felipe González, quien, según Murillo, sería el responsable máximo de este grupo organizado.

En este sentido, criticó duramente a Luzón por no solicitar la declaración de Felipe González, para que "se le preguntase si durante estos tres años, cuando se reunía con su ministro del Interior, (...) le contaba que estaba asesinando gente, o secuesrando gente, o torturando gente con fondos del Estado. Eso es mutilar una causa", concluyó.

El abogado de Francisco Alvarez también criticó a José Barrionuevo, ex ministro del Interior, de quien dijo que "taponó la investigación", y que es la persona más adecuada para contar ante el juez la supuesta organización del entramado de los GAL desde la cúpula de Interior.

En este contexto, agregó que si hay una condena para sus inferiores jerárquicos, Barrionuevo será "el responsable ante las familias d todos los condenados". Además, le acusó de ser un "irresponsable desde el primer momento", así como de querer "verter su responsabilidad" en el secuestro del ciudadano francés Segundo Marey "en los demás".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
JBM