CASO MAREY. BARRIONUEVO CREE QUE NO HABRA UN JUICIO JUSTO PARA EL Y ANUNCIA QUE RECHAZARA MEDIDAS DE GRACIA
- Asegura que su única defensa consistirá en reafirmar su inocencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior José Barrionuevo, para quien el fiscal del "caso Marey" solicitó ayer 23 años de cárcel, reiteró hoy que en el momento y en las circunstancias actuales no tiene "la menor osibilidad de un juicio justo", y aseguró que nunca defenderá ninguna solución "que comporte asumir algo que no he hecho".
"Todo lo que se dice del punto final, de medidas de gracia o de misericordia, para otros. Yo no lo admitiré nunca", dijo Barrionuevo a las puertas de la residencia del embajador de Austria. Si finalmente es condenado, anunció que lo único que aceptará será la revisión del juicio para que "los que hayan cometido esa infamia pidan públicamente disculpas porque soy inocente".
Elex ministro del Interior explicó que su única defensa consistirá en reafirmar su inocencia y dijo que está sufriendo una persecución injusta. Insistió en que siempre se ha comportado correctamente y nunca ha autorizado, consentido ni ordenado nada ilegal en el ejercicio de su cargo.
Comentó que ya se ha acostumbrado a la "moda" de que los medios de comunicación conzcan las argumentaciones del fiscal antes que los propios interesados y añadió que, aunque sólo lo conoce por los periódicos, "el relato dehechos que hace el fiscal no tiene nada que ver con la realidad, en lo que yo conozco y en lo que yo sé".
A su juicio, "es una evidencia" que el fiscal no se ha guiado por los principios de "ecuanimidad y mesura, que son esenciales en cualquier jurista y en cualquier persona razonable, incluso sin ser jurista".
ELECCIONES GALLEGAS
Barrionuevo subrayó que, teniendo veinte días para emitir el dictamen, plazo que normalmente suele agotarse, el fiscal del "caso Marey" lo ha hecho "unos días antes d las elecciones gallegas".
"Aunque políticamente a algunos nos tiene ya en la raspa, parece que todavía nos utilizan para ciertos caldos", apostilló, refiriéndose después a las declaraciones del vicepresidente del Gobierno en las que afirmaba que si no dictaba una sentencia condenatoria, el Tribunal Supremo "quedaría descalificado".
En este sentido, Barrionuevo consideró que el fiscal del Tribunal Supremo o el de la Audiencia Nacional "no pueden tomar una decisión si el fiscal General del Estado o está de acuerdo", y éste ha sido nombrado por el Gobierno. "Hasta aquí son hechos y dicen que ante los hechos no caben argumentaciones", añadió.
Respecto a las imputaciones, reiteró que son "falsas y dada mi trayectoria, tremendamente injustas". En este sentido, Barrionuevo se refirió al "juicio paralelo condenatorio" que se sigue contra él, ya que no se oye ningún comentario sobre la posibilidad de la absolución, sino que todo el mundo habla de la necesidad de "un juicio ejemplar y una condena ejemlar".
Respecto a la actitud del ex presidente del Gobierno Felipe González, Barrionuevo dijo que no han hablado del asunto y que González le ha dicho "poca cosa", aparte de cogerle del brazo y ofrecerle "una sonrisa".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1997
J