EL "CASO MANZANARES" REABRE LA POLEMICA ENTRE PP Y PSOE SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular acusó hoy al Gobierno de aprovechar el "caso Manzanares" para eliminar en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cualquier opinión de organización o funcionamiento de este organismo ue no sea la del PSOE.

El portavoz del PP para asuntos jurídicos, Federico Trillo, dijo que la reprobación del Consejo, por 17 votos a favor y 4 abstenciones, al vicepresidente de esta institución, José Luis Manzanares, es una atentado a la libertad de expresión de sus integrantes.

Manzanares manifestó al diario "El Independiente" que el Consejo es un organismo "muerto" por su inoperancia y que se limita a pedir personal y máquinas de escribir, y no a relanzar la Justicia en España.

Trillo cmentó hoy que parece que el PSOE quiere convertir el CGPJ en un órgano "unánime, de lealtades incondicionales" al partido en el Gobierno.

"Reprobar o tratar de hacerlo al 'segundo' del Poder Judicial por unas declaraciones públicas sobre el estado de la Justicia no sólo atenta contra la libertad de expresión (...) El acto de hoy es incalificable contra la independencia del Poder Judicial", concluyó el dirigente popular.

PSOE: SILENCIO

El PSOE, por su parte, guardó silencio sobre este asunto. Niel ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, ni el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Martín Toval, quisieron hacer declaraciones al respecto esta tarde en la Cámara Baja.

Ambos se remitieron a una valoración oficial por parte del PSOE que, a la hora de elaborar esta información, todavía no se había producido.

Por otro lado, el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, calificó la decisión del Consejo General del Poder Judicial de "democrática". A su juicio, Manzanares tiene en el Cosejo una estructura interna para expresar sus opiniones "y ocupando un puesto en este organismo tiene elementos suficientes para subsanar una situación que considere viciada".

Añadió que de todas maneras el Poder Judicial adolece de una serie de fallos "que no son tan graves; lo que hay que hacer es repensar este tipo de instituciones incluso en la manera de elegirlas, porque Manzanares fue elegido democráticamente y llama la atención que haga esa valoración cuando está dentro y no antes".

IU: "DIAGOSTICO ACERTADO"

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Isabelo Herreros, calificó de "diagnóstico bastante acertado" lo dicho por el vicepresidente del CGPJ.

"No entendemos la crispación y el revuelo que se han creado en el Gobierno y en el seno del CGPJ" por las declaraciones de Manzanares, señaló. "Este diagnóstico ha sido compartido por las tres asociaciones de jueces y magistrados".

Herreros añadió que el problema reside en que no ha habido un desarrollo normativo que configure e Consejo como órgano de gobierno de la Justicia, tal y como establece la Constitución española.

El diputado de Izquierda Unida Pablo Castellano afirmó que las quejas de Manzanares son compartidas por todos los vocales del Consejo.

Castellano consideró que el hecho de que el Poder Judicial tenga tan limitadas sus competencias o que se interpreten "mezquina y ruinmente" esas competencias "es algo compartido por todos los consejeros, por lo menos en los pasillos".

"Que lo que ha dicho, lo ha diho de una manera más o menos extremosa, es posible, pero hay un fondo de razón cuando se protesta ante la insatisfacción de que el Consejo tenga tan limitadas sus competencias", indicó.

Opinó además que toda esta polémica sobre el mal funcionaiento del máximo organismo judicial "se ha desorbitado".

Por su parte, el diputado del CDS Carlos Revilla afirmó que su partido esperará a que el Consejo comunique oficialmente su decisión al Parlamento, "y eso es lo que debe tranquilizarnos a todos y dar sinificado a la votación que se ha producido esta mañana".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1991
G