CASO KIO. IU ACUSA DE CINISMO AL PP POR CRITICAR AL GOBIERNO POR LAS INVERSIOES DE KIO Y DEFENDER LAS TORRES DE PLAZA DE CASTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El Partido Popular está haciendo un ejercicio de cinismo y de oportunismo demagógico e increíble en relación con KIO". Con estas palabras calificó hoy el portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid, Francisco Herrera, la reciente denuncia del PP contra el Gobierno por la presunta ilegalidad de las inversiones del grupo kuwaití en España.
Estas inversiones no fueron autorizadas por el Consejo de Mnistros a pesar de tratarse de inversiones de un país extranjero, argumenta el Partido Popular.
Francisco Herrera afirmó que si el PP decide formalmente presentar la querella contra el Gobierno socialista por presunta prevaricación, IU se sumará a la causa yemprenderá acciones contra los responsables del Ayuntamiento de Madrid, que autorizaron en su día y dieron cobertura política a las inacabadas torres de la Plaza de Castilla, conocidas como Puerta Europa, lo que sería un claro ataque contra el eqipo del PP presidido por José María Alvarez del Manzano.
"Si, como dice el señor Alvarez Cascos, las inversiones de KIO en España eran ilegales, las actuaciones que se derivan de este hecho son igualmente condenables", explicó el portavoz de IU.
"Por lo tanto, están actuando desde un punto de vista político ilegalmente", señaló Herrera. "Si fuera coherente el señor Alvarez Cascos le ordenaría inmediatamente a su alcalde que tomase las decisiones oportunas en relación con esa actuación, que ademásdesde otras perspectivas está cuestionada por la Administración de Justicia".
Como consecuencia de la demanda de Izquierda Unida, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció el 24 de octubre de 1991 que las Torres de KIO rebasaban la edificabilidad permitida por la normativa vigente.
El fallo está en estos momentos recurrido ante el Tribunal Supremo por el Ayuntamiento de Madrid, sin que se sepa cuánto tiempo puede tardar en pronunciarse. "Con el Supremo hemos topado", comentó Francisco errera.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
A