CASO KING. EL PSOE CUSA AL PP DE MANIPULAR SU PROPUESTA DE UNIR EL MANDO "OPERATIVO" DE LOS DOS CUERPOS POLICIALES

- Gil-Lázaro pide a los socialistas que no utilicen en seguridad "el método poco fiable de las dos tardes"

- IU dice que la propuesta es suya aunque se la atribuyan al PSOE para "darle palos"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, acusó hoy al PP de "manipular" la propuesta de unificar el mando "operativo" de Policía y Guardia Civil, hasta convertila en una supuesta fusión de ambos cuerpos policiales que el PSOE, en este momento, no plantea.

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Caldera ha señalado que la iniciativa socialista "no significa que desaparezca nada y, mucho menos, que se vaya a liquidar la Guardia Civil", en alusión, esto último, a las palabras del ministro de Interior, Angel Acebes.

"¿Cómo se atreve el Gobierno a echar esa cortina de humo cuando es el responsable de la descoordinación reinante?", ha peguntado Jesús Caldera. A su juicio, ni en el "caso King" ni en otros anteriores hubo coordinación policial y esa "ha sido notablemente perjudicial" para el esclarecimiento de los delitos.

La reacción del Ejecutivo de José María Aznar, ha sido "desmesurada, falsa y manipuladora" y demuestra que tiene "grandes responsabilidades" en lo que está ocurriendo.

A juicio del portavoz socialista, el futuro de los cuerpos policiales para por la unificación del mando "operativo" porque ya se ha visto el fraaso de la Secretaría de Estado para la Seguridad, que es el mando "político" que hasta ahora se encargaba de coordinar.

ACEBES, EJEMPLO DE "TRANSPARENCIA"

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Ignacio Gil-Lázaro, explicó que el sólo adelantamiento de la comparecencia del ministro del Interior, Angel Acebes, ante la comisión del Congreso, mañana en vez del martes que viene, es un ejercicio de "impecable transparencia". Acebes comparece mañana porque es el primer día hábil después de qu la Mesa de la citada comisión haya autorizado, hoy, la comparecencia.

Además, explicó el representante popular, ha sido el titular de Interior quien ha ordenado investigar por qué no se tuvo en cuenta en cuatro años de investigación, desde la muerte de Rocío Wannikhof en 1999, la comunicación que envió Scotland Yard un año antes de esa primera muerte, en 1998, alertando del peligro de Tony King.

En referencia al PSOE, Gil-Lázaro afirmó que le parece "manifiestamente frívolo intentar producir unadescalificación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad" en relación con ese caso, porque son Policía y Guardia Civil "bien coordinadas" las que han permitido capturar al presunto asesino de Wannikhof y Sonia Carabantes.

"Lo que nos parece incuestionable es la diligencia y el rigor de transparencia informativa a la opinión pública y a esta Cámara que, en todo caso, ha mantenido el ministro del Interior", comentó.

El portavoz adjunto del PP ironizó pidiendo al PSOE que no utilice en sus propuestas d seguridad "el método poco fiable de las dos tardes: dos tardes en economía, en políticas sociales, a lo mejor también en materias tan delicadas como la seguridad".

A su juicio, "no es sostenible de forma rigurosa" la propuesta del PSOE de unificar el mando operativo de Policía y Guardia Civil. "La coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad funciona y funciona bien en la lucha contra la delincuencia organizada y contra el terrorismo. Los resultados están ahí".

PROPUESTA DE IU

El portaoz de IU, Felipe Alcaraz, defendió como suya la propuesta de unificar mandos, información e investigación de los distintos cuerpos policiales, así como la desmilitarización de la Guardia Civil y la "articulación federal" de los Cuerpos de Seguridad estatal y territoriales.

Alcaraz criticó que "nuestro programa se lo asignen al PSOE para darnos palos, y a nosotros nos asignen el de un partido revolucionario" que va "en contra del bien para darnos también palos".

Recordó que esta propuesta figura e el programa electoral de IU, y también en el voto particular defendido cuando salió aprobado el modelo policial en el Congreso, sin el apoyo de la coalición de izquierdas, y concluyó que es especialmente necesario ahora que han "crecido las diferencias y la antipatía entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
G