CASO KING. ACEBES RECONOCE QUE LA POLICIA ESPAÑOLA SUPO EN 1998 DE LA PRESENCIA DE KING Y DE SU PASADO DELCTIVO

-Asegura, no obstante, que la advertencia que envió la policía británica era de las llamadas de intensidad "baja"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Angel Acebes, admitió hoy que la policía española supo en 1998, a instancias de la policía británica y a través de través de Interpol, que Tony Alexander King estaba en España y que había cometido algún delito de agresión a las mujeres.

Acebes informó en rueda de prensa, tras entregar las medallas al Mérito Penitenciario,de que hace cinco años la policía española recibió una comunicación de la británica, en la que se preguntaba por la posible presencia en España de King, que estaba siendo investigado por un delito en su país.

El titular de Interior explicó que la policía española procedió entonces a localizar al ciudadano británico, para lo cual intercambió con las autoridades del Reino Unido datos sobre las huellas dactilares del sospechoso.

El ministro añadió que el ahora asesino confeso de las jóvenes Rocío Waninkhof y Sonia Carabantes no fue detenido porque la comunicación de la policía británica no era una orden de busca y captura, ni de detención ni una solicitud de extradición.

El responsable de Interior hizo estas consideraciones después de que el diario inglés "The Sun" publicase hoy que su país advirtió en 1998 a la policía española de los antecedentes de King. Esto tuvo lugar dentro de unas diligencias para aclarar si este ciudadano se encontraba en España, algo que se confirmó y que descartaba su mplicación en un caso que se estaba investigando en territorio británico.

CONDUCTAS DELICTIVAS

No obstante, Acebes reconoció que en el informe remitido por los agentes británicos a través de Interpol se atribuían a King "determinadas conductas delictivas", aunque también se hacía referencia a que ya había cumplido condena.

A este respecto, el ministro añadió que la comunicación de las autoridades de Gran Bretaña era de las llamadas de intensidad "baja", aunque incluía una "advertencia sobre lasactividades" que había llevado a cabo King en su país.

En este sentido, recalcó que al año hay "miles" de comunicaciones policiales como la referida al asesino confeso de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, y que las Fuerzas y que la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles depende de que se solicite o no una "diligencia determinada".

Por otra parte, rechazó las críticas a la Policía Nacional o a la Guardia Civil por las investigaciones que propiciaron la acusación contra Dolore Vázquez, puesto que una investigación policial no puede entenderse como una condena.

Destacó que no sería "justo" que se considerase a las diligencias policiales como sentencias, ya que éste es un papel que le corresponde a los jueces. Añadió, a este respecto, que "limitará y hará imposible" el trabajo policial que las investigaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se tomen como fallos judiciales.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2003
NBC