CASO GAL. EL JUEZ PIDE LA LISTA DE CLIENTES AL HOTEL ERCILLA PARA SABER SI AMEDO ESTUVO ALLI CUANDO FUE SECUESTRADO MAREY

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha dictado una providencia en la que solicita al Departamento de Administración del Hotel Ercilla de Bilbao el listado de ls personas que se alojaron en el establecimiento el 3 de diciembre de 1983, víspera del día en que fue secuestrado Segundo Marey en Francia por los GAL, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.

De este modo, el magistrado pretende averiguar si en esas fechas el entonces subcomisario de policía José Amedo, condenado a más de 108 años de cárcel por delitos relacionados con los GAL, mantuvo una reunión en ese hotel con los mercenarios Mohamed Talbi y Jean Pierre Echalier, condenados en Francia pr el secuestro de Marey y actualmente en paradero desconocido. Asimismo, trata de determinar si éstos se alojaron en el establecimiento.

Tras su detención, Talbi declaró a la justicia francesa que entregaron al secuestrado a Amedo, quien les dijo que se habían equivocado de persona, ya que creían que tenía relación con ETA y pretendían que les ayudase a localizar a miembros de la banda terrorista que residiesen en Francia para atentar contra ellos. Marey fue liberado al cabo de diez días.

En su povidencia, el juez García Castellón indica a la dirección del hotel que en caso de que no sea posible obtener el listado de clientes, le informe a qué departamento policial se remitió en su día dicho listado. Fuentes judiciales indicaron que el director del establecimiento dijo en una declaración anterior que ya no existían los libros de registro de ese año.

El magistrado pide en su escrito que a través del servicio de Interpol, se le informe del estado en que se encuentra la comisión rogatoria librad a Francia el 4 de noviembre del pasado año para investigar las circunstancias del fallecimiento de Pedro Sánchez. Este, considerado como el jefe de los dos mercenarios, murió por causas naturales en octubre de 1986, según la justicia gala, después de permanecer encarcelado, aunque otras fuentes señalan que murió envenenado.

El juez también pide que se le informe si en Francia se inició algún procedimiento judicial por este fallecimiento y solicita una copia del certificado facultativo que acredita la causas de la muerte.

Entre otras diligencias, García Castellón requiere a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao que le informe si determinados números de teléfono pertenecían a esas dependencias en diciembre de 1983 y quién utilizaba la extensión 245 de esos números.

Finalmente, solicita a la Dirección General de la Guardia Civil que informe qué agentes de ese cuerpo estaban de servicio los días 4 y 5 de diciembre de 1983 en el puesto fronterizo de Dancharinea (Navarra). Fuentes judiciales eplicaron que dicho paso era habitualmente utilizado por los mercenarios franceses cuando entraban a España, aunque señalaron que no hay constancia de que fuese empleado por ellos tras el secuestro.

El sumario por el secuestro de Segundo Marey, en el que también está presuntamente relacionado el ex policía Michel Domínguez, también condenado en el "caso GAL", fue reactivado por la fiscalía de la Audiencia Nacional el 15 de julio de 1993, lo que evitó que el delito prescribiera al cumplirse diez años desu comisión.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
S