'CASO GAL'. EL JUEZ LLAMA A DECLARAR A LOS GUARDIAS QUE ESTABAN EN EL PUESTO POR EL QUE ENTRARON LOS SECUESTRADORES DE SEGUNDO MAREY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tituar del juzgado central número 5 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha llamado a declarar para la próxima semana a los guardias civiles que estaban de guardia en el puesto fronterizo de Dancharinea (Navarra) el 4 y 5 de diciembre de 1983, cuando fue secuestrado Segundo Marey por los GAL, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.
Las citadas fuentes señalaron que dicho paso era habitualmente utilizado por los mercenarios franceses pertenecientes a los GAL para entrar a España, po lo que el juez tratará de averiguar si accedieron al país por ese lugar para perpetrar el secuestro, para lo que contará con las declaraciones de los guardias.
Además de esta diligencia, el magistrado ha solicitado a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao que le remita las fichas de los clientes que se alojaron en el Hotel Ercilla el 3 de diciembre de 1983.
Esta petición tiene la finalidad de determinar si en la víspera del secuestro el ex subcomisario de policía José Amedo, condenado a 108 aos de cárcel por su relación con los GAL, mantuvo una reunión con los mercenarios galos Mohamed Talbi y Jean Pierre Echalier y si éstos se alojaron allí.
Las citadas fuentes recordaron que García Castellón pidió esa documentación el pasado mes de enero al Departamento de Administración del hotel, pero éste le respondió que había sido destruída dado el tiempo transcurrido.
Talbi, que al igual que Echalier fue condenado en Francia por el secuestro de Marey, declaró a la justicia francesa tras su deención que entregaron al secuestrado a Amedo, quien les dijo que se habían equivocado de persona, ya que Segundo Marey no tenía relación con ETA, tal como creían, por lo que lo liberaron diez días más tarde.
Ambos mercenarios se encuentran en la actualidad en paradero desconocido, por lo que el magistrado ha instado a las autoridades francesas a que los localicen con el fin de poder interrogarlos.
El magistrado permanece en la actualidad la espera de los resultados de la comisión rogatoria que liró a Francia el 4 de noviembre del pasado año para investigar las circunstancias del fallecimiento de Pedro Sánchez, considerado el jefe de los mercenarios, quien, según la justicia francesa, falleció por causas naturales en octubre de 1986 después de permanecer encarcelado.
Otras fuentes, sin embargo, apuntan que murió envenenado, por lo que el juez solicitó a las autoridades francesas que le informen si iniciaron algún procedimiento judicial por ese fallecimiento y solicitó una copia del certificadofacultativo que acredite las causas de la muerte.
Este sumario es uno de los que se siguen en la actualidad en la Audiencia Nacional contra los GAL y en él que aparecen relacionados los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, quienes son objeto de polémica tras el apoyo otorgado públicamente por el presidente del Gobierno, Felipe González, y por el ministro del Interior, Antoni Asunción, a la concesión del tercer grado.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
S