"CASO FILESA": EL SUMARIO APOYA LAS ACUSACIONES DE FINANCIACION DEL PSOE A TRAVES DE LAS EMPRESAS FILESA, MALESA Y TIME EXPORT

MADRID
SERVIMEDIA

El llamado "caso Filesa", cuyo secreto de sumario fue levantado ayer por el juez instructor Marino Barbero, parece poner cada vez más de manifiesto que la financiación del Partido Socialista ha pasado por las empresas Filesa, Malesa y Time Export, entre otras, según as informaciones que han trascendido hasta el momento sobre el sumario.

El abogado de la acusación Marcos García Montes indicó que las investigaciones judiciales no deben limitarse a determinar si esas u otras empresas han financiado ilegalmente al PSOE, sino que "lo que más me interesa es saber a cambio de qué beneficios grandes empresas y bancos entregaban cantidades millonarias al PSOE".

Gran parte de ese dinero era para pagar distintos informes realizados por Filesa o Time Export a bancos o cmpañías que en la mayoría de los casos, como en el del Banco Central Hispano, Asfaltos y Construcciones Elsan o Fomento de Obras y Construcciones (Focsa), ahora no aparecen en los archivos de las compañías pagadoras.

Una de las revelaciones de la caída del secreto sumarial es que la empresa Tecnología Informática 2.020, propiedad de la ex coordinadora de Finanzas del PSOE, Aida Alvarez, mantuvo relaciones económicas con la multinacional Siemens, principal adjudicataria del "contrato del siglo" para costruir el tren de alta velocidad (AVE). Renfe invirtió en total más de 400.000 millones de pesetas en la infraestructura y 16 unidades completas del AVE.

Según la respuesta dada por Siemens al juez, durante los ejercicios 1988 y 1989 tuvo suscrito un contrato con Tecnología Informática 2.020 "consistente en el asesoramiento por aquélla a Siemens en el campo de la comercialización de bienes de equipo", según informó hoy el diario "El Mundo".

Esta versión contrasta con la ofrecida por Alvarez, que seguró que vendía a la multinacional equipos informáticos, por lo que facturaba trimestralmente millón y medio de pesetas más IVA. La ex coordinadora de Finanzas del Partido Socialista añadió que había roto el contrato cuando fue rescindido, quedándose sólo con las facturas.

GMP CONSULTORES

Siemens también reconoció haber contratado con la empresa GMP Consultores, cuyo objeto era mediar en los contratos, instalación y suministro con Renfe. Uno de los accionistas de GMP es Juan Carlos Mangana Morillo que participaba como consejero y socio de otra empresa vinculada a Aida Alvarez, Madrid Sur 93. Según el directivo de Siemens Mario Huete Mateo, GMP Consultores realizó proyectos sobre instalaciones eléctriccas fijas, señalización y telecomunicaciones del AVE, así como otros relativos a enclavamientos electrónicos.

En el registro de GMP, realizado el pasado 12 de noviembre, los enviados del juez Barbero intervinieron diversas cartas y facturas enviadas a Siemens, un contrato entre GMP y la empresa Ditribuidora Express, de Aida Alvarez, así como varios fax enviados a oficinas bancarias del Banco Santander en Miami y Costa Rica. También encontraron documentos sobre la constitución de varias sociedades, como Bleker, que participa en Madrid Sur 93.

Por otro lado, el Banco Santander respondió al juez que Aida Alvarez tuvo acceso a una cuenta corriente del PSOE abierta el 12 de mayo de 1982 y cancelada el 17 de febrero de 1987. La cuenta disponía de una póliza de crédito por un límite de 150 millones, unque Alvarez sólo estaba facultada para disponer por sí sola de hasta un millón de pesetas como máximo.

Otra de las revelaciones del sumario es que la ex responsable de Finanzas del Partido Socialista pagó en 1989 dos meses de alquiler de la sede electoral del PSOE situada en la madrileña calle de Gobelas de su propio bolsillo, por un total de unos 7,7 millones de pesetas.

Aida Alvarez, también vinculada con el "caso Ollero", explicó a los enviados judiciales que los recibos fueron pagados a traés de la cuenta corriente que Distribución Express tenía en el Banco Credit Lyonnais, pero la entidad devolvió el primer recibo y no pagó el segundo. Por ello, Alvarez abonó en efectivo y de su propio patrimonio los recibos, considerándolo como "un adelanto", según recogió hoy el periódico "El País".

El acta de registro del despacho profesional de Alvarez afirma que entre marzo y octubre de 1989 los locales de la sede electoral del PSOE estuvieron compartidos por su empresa Distribuidora Express 2.020 Aida Alvarez aseguró que no había contratos escritos de las relaciones entre Distribuidora Express, Tecnología Informática y Filesa.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
A