'CASO FILESA'. PROVEEDORES DE FILESA NIEGAN QUE TIME EXPORT PAGASE UN VIDEO PROMOCIONAL DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez del 'caso Filesa', Marino Barbero, concluó hoy la toma de declaraciones a los responsables de las empresas proveedoras de Filesa y del PSOE con la comparecencia de Ramón Gómez Redondo, director y administrador único de Mabuse S.A., empresa dedicada al vídeo publicitario.
Según fuentes jurídicas, Gómez Redondo negó durante su declaración que Time Export pagase un total de 13 millones de pesetas por un vídeo que fue utilizado por el PSOE para su promoción durante una campaña electoral.
Gómez Redondo reconoció que Time Export abonó dicha cntidad a Mabuse por un vídeo llamado "Momentos de la actualidad de España", pero explicó que éste era diferente al encargado por el PSOE, que se tituló "España en progreso" y que, al parecer, fue el que incluyó imágenes de personajes públicos sin su autorización, lo que provocó protestas.
A su juicio, el vídeo de Time Export pudo ser utilizado por esa empresa para fines de promoción turística, aunque otras fuentes destacaron que tanto Filesa como Time Export nunca facturaron nada relacionado con ese sctor.
Estas fuentes agregaron, asimismo, que mientras en la facturación de Time Export sí figura el pago del vídeo, no ocurre así en la del PSOE, a quien Mabuse libró 2 facturas pero ninguna de ellas por la producción de un vídeo.
De acuerdo con el informe de los peritos de Hacienda, el PSOE pagó a Mabuse un total de 38 millones de pesetas en dos facturas de 12 y 25 millones de pesetas por el diseño de productos audiovisuales para la campaña electoral de 1989 y por la elaboración de espacios elecorales para esa misma fecha, respectivamente.
Además, Mabuse cobró 13 millones de pesetas a Time Export por la realización del vídeo y otros 29 millones de pesetas a Filesa por la elaboración de marketing, copias de vídeos y otros productos publicitarios.
Las fuentes consultadas indicaron que en su declaración, que se prolongó durante unas cuatro horas, Gómez Redondo fue muy explícito y minucioso en su relato de las relaciones de su empresa con el PSOE y el grupo Filesa y en ningún momento reconoió que las empresas del grupo pagasen trabajos del PSOE.
Dijo que sus relaciones con el grupo Filesa las realizó a través de sus ex administradores, Alberto Flores y Luis Oliveró, explicando que fue varias veces a la oficina del primero para concretar los trabajos que Mabuse debía realizar, mientras que Oliveró fue el encargado de hacer efectivos los pagos.
Otras fuentes destacaron, sin embargo, algunas contradicciones en su declaración, ya que, según dijeron, Gómez Redondo afirmó desconocer al e diputado socialista Carlos Navarro a pesar de que en el registro de Mabuse hay una cita de éste. El director de Mabuse explicó que pudo tratarse de otro Carlos Navarro.
Estas fuentes también resaltaron que Gómez Redondo dijo que se había entrevistado con Flores en el despacho de éste, situado en la calle Barquillo, poco antes de la Semana Santa de 1989, cuando esa sede no fue adquirida hasta unos meses más tarde.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
S