"CASO FILESA". PASCUAL SALA ASEGURA QUE ELIGIO HERNANDEZ ACTUA CON LA MISMA IMPARCIALIDAD CON QUE RESOLVERA EN SU DIA EL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Segunda del Tribunal Supremo resolverá con absoluta imparcialidad sobre el asunto Filesa, según afirmó hoy en La Coruña el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, quien tabién definió como imparcial y dentro de sus funciones, la actuación del fiscal general del Estado, Eligio Hernández.
Sala negó al respecto que exista beligerancia alguna entre el juez instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, y el Consejo que preside.
En rueda de prensa, tras la reunión del primer pleno que el CGPJ celebra fuera de Madrid, Pascual Sala no consideró nada deseable la presión moral que se está ejerciendo sobre esta cuestión y dijo que el respeto a las libertades de expresión y oinión deben ser compatible con el respeto a la libertad de los propios tribunales, en el marco de la independecia de la Justicia española. "Los recursos", agregó, "son la vía normal para el control jurisdiccional de los jueces, que son independientes".
A su juicio, las resoluciones judiciales nunca deben, ni pueden interpretarse desde un punto de vista meramente político: "La crítica a las decisiones judiciales, que es una de las conquistas del Estado de derecho, porque es otro asunto de las libertade de opinión y expresión, nunca puede llegar a interpretar la bondad o la maldad de esas resoluciones, en función de intereses políticos, económicos o sociales, a los que supuestamente pueda favorecer o perjudicar".
Sala señaló que deberá ser el Tribunal Constitucional el que decida en torno a los recursos presentados por los abogados defensores en el "caso Filesa" y al margen de los pronunciamientos que haga sobre el asunto el fiscal general del Estado.
El pleno del CGPJ procedió en la reunión ceebrada hoy en La Coruña al nombramiento de Jesús Manuel Sáez Comba, como presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid.
El presidente del CGPJ consideró correcto el sistema de elección de los vocales de este consejo, aunque admitió que podría mejorarse la operatividad.
En su visita a Galicia, Sala aprovechó para ver el solar, cedido por la Xunta, para la construcción de la futura sede del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma.
Sala dijo que el CGPJ reclamará por escrto ante el Ministerio de Justicia la ampliación del número de magistrados de las sala de lo Social y de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, así como la creación de un juzgado de lo Penal, que sería el número dos, en Orense, y un juzgado, número seis, de primera instancia, en Santiago de Compostela.
Los miembros del CGPJ asisten hoy a varios actos del Xacobeo 93 y cenan esta noche con el presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
J