'CASO FILESA'. EL EX PRESIDENTE DE FOCSA DICE QUE OLIVERO SE OFRECIO A HACER INFORMES PARA LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Fomento de Obras y Construcciones (Focsa), Francisco Mas Sardá, declaró hoy ante el juez Marino Barbero que uno de los administradores de Filesa, Luis Oliveró, se ofreció para realizar informes par la compañía sobre el mercado europeo, según informaron fuentes judiciales.

Mas Sardá dijo que, sin embargo, se limitó a trasladar el ofrecimiento de Oliveró al director general de Saneamiento Urbano de la empresa, José Luis de la Torre Sánchez, ya que a pesar de ser él el presidente, carecía de poder ejecutivo.

El ex presidente de Focsa dijo que por ello nunca vio el informe y que desconoce el paradero del estudio por el que la compañía pagó a Filesa 106.400.000 pesetas.

De la Torre Sánchezdeclaró hace un año ante el magistrado que fue él el que autorizó el encargo y pago de un informe a Filesa sobre las posibilidades de implantación de la sociedad en Francia y Gran Bretaña.

Agregó, sin embargo, que fue Mas Sardá quien ordenó encargar dicho estudio, ya que Oliveró era compañero suyo de colegio, y dijo que el pago de los 106 millones fue realizado en diversas entregas.

Durante su declaración, el juez Barbero pidió a Mas Sardá que aportase las facturas de los informes pagados a Files, aunque las fuentes consultadas indicaron que ya fueron entregadas al magistrado en su día.

Tras el ex presidente de Focsa, compareció ante el magistrado Alicia Rubio, secretaria del presidente de Enasa en 1989, Juan Molina Vivas, quien dijo que Oliveró visitó y telefoneó al presidente en varias ocasiones, aunque no supo precisar cuántas ni por qué motivo.

Tampoco fue capaz de decir si la empresa encargó a Filesa un informe sobre "El sector industrial en la CE", por el que abonó 35.850.000 pesets, ya que dijo que entonces Enasa solicitó muchos dictámenes a varias compañías tras el expediente que la empresa tenía abierto en la CE por competencia desleal, y los pagos eran realizados por el departamento de Tesorería.

Por su parte, el ex presidente de Enasa, actualmente Iveco-Pegaso, compareció ante el juez para ratificarse en las declaraciones que efectuó hace un año.

Entonces dijo que el precio pagado por el informe, del que aportaron una copia en septiembre de 1992 de la que las acusacioes dudan de su autenticidad por carecer de fecha y logotipo, fue "ajustado" a pesar de que ascendió a 200.000 pesetas el folio y 10.000 por línea.

Molina reconoció entonces su militancia en el PSOE y su relación con Josep Maria Sala y señaló que abandonó su puesto en Enasa tras destaparse el escándalo Filesa.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
S