"CASO FILESA": BARBERO SUSPENDE TODAS LAS ACTUACIONES HASTA CONOCER LA SITUACION DE SALA Y NAVARRO TRAS LA DISOLUCION DE LAS CORTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, decidió hoy suspender todas las actuaciones previstas en relación a ete sumario hasta conocer oficialmente la situación en la que queden los parlamentarios socialistas Carlos Navarro y Josep María Sala, tras la disolución de las Cortes, publicada hoy en el "Boletín Oficial del Estado".
Para ello, Barbero remitirá hoy mismo, a través del presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, sendos oficios a las diputaciones permanentes del Congreso y del Senado, para preguntar si los dos parlamentarios querellados en el caso forman parte de ellas y, por tanto, si continúan siedo aforados, con el fin de determinar si el "caso Filesa" sigue siendo de su competencia.
En el supuesto de que la contestación indique que tanto Sala como Navarro no forman parte de las diputaciones permanentes, Barbero se planteará la competencia del caso y solicitará informes al fiscal y a las partes al respecto.
La situación del diputado socialista Carlos Navarro no plantea ninguna duda, puesto que el Grupo Socialista en el Congreso notificó ayer a la Cámara baja su sustitución como suplente e la Diputación Permanente del Congreso y está descartada su continuidad como diputado, al decidir no volver a presentarse a las elecciones,
Sin embargo, la de Josep Maria Sala es más compleja, ya que, aunque no forma parte de la Diputación Permanente del Senado, fue elegido como miembro del Senado por el parlamento catalán y no por sufragio directo, como en el caso de Navarro.
Fuentes del Parlamento de Cataluña consultadas por Servimedia indicaron que Sala dejó de ser senador una vez que las cámras fueron disueltas hoy con la publicación del real decreto en el periódico oficial. Sin embargo, agregaron que continúa siendo diputado autonómico, con lo que su situación se rige por el Estatuto de Autonomía Catalán.
Según el título II, capítulo I, artículo 31.2 de éste, los miembros del parlamento catalán sólo podrán ser juzgados por el Tribunal Supremo si los delitos que se les imputan fueron cometidos fuera del territorio autómico.
En caso contrario en que el delito hubiese sido cometido enCataluña, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sería el competente con lo que, en este supuesto, el "caso Filesa" dejaría de estar en manos de Barbero, a quien regresaría sólo en el caso de que Sala fuera reelegido senador por el parlamento catalán. Además, únicamente si Sala dimitiese como diputado regional, el sumario pasaría a la justicia ordinaria.
Entre las actuaciones suspendidas hoy figura la comparecencia de los peritos de Hacienda que elaboraron el informe que implicaba a Filesa con l financiación irregular del PSOE ante las partes personadas en el caso y ante el ministerio fiscal, para someterse a sus aclaraciones sobre el dictamen, que estaba prevista para el próximo jueves, día 15.
Por otra parte, fuentes del Tribunal Supremo señalaron que la Sala Segunda emitirá mañana, martes, un auto por el que resuelve el recurso de súplica presentado por el abogado que respesenta al Partido Popular en el sumario.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1993
S