'CASO FILESA'. BARBERO DENIEGA A SALA LA PETICION DE ARCHIVAR EL SUMARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El juez instructor del 'caso Filesa', Marino Barbero, ha denegado al senador socialista Josep Maria Sala, uno de los cuatro querellados en esta causa, sus peticiones de archivar las diligencias o, en su caso, de decretar la apertura de juicio oral, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.

Sala había formulado esta solicitud con el fin de escarecer lo más pronto posible su implicación en este caso, respecto al que en todo momento ha mantenido su inocencia.

En un auto notificado hoy a las partes, Barbero dice que no ha lugar a ambas solicitudes, respaldando así la posición del fiscal del caso, Antonio Salinas, quien consideró que no era procedente acceder a las peticiones.

De acuerdo con los argumentos del fiscal, el magistrado rechaza el archivo del caso porque la creación del 'holding' de empresas de Filesa "aparece vinculada a la atividad de Sala", lo que a su juicio "no ha sido contradicho hasta el momento".

Asimismo, deniega la apertura de juicio oral indicando que los hechos denunciados se hallan todavía en fase de instrucción, por lo que es prematuro dar por concluída la investigación.

Por otra parte, el juez Barbero ha solicitado a 7 bancos de Barcelona y uno de Gerona que le informen en el plazo de 5 días de los movimientos registrados en las 26 cuentas corrientes que Sala tiene abiertas en ellos. El magistrado ya soicitó el pasado año esos mismos datos respecto de las cuentas de los otros querellados, Carlos Navarro, Luis Oliveró y Alberto Flores.

Las mismas fuentes judiciales, por otro lado, precisaron a esta agencia que tan sólo los ministerios de Obras Públicas Transporte y Medio Ambiente y el de Industria no han remitido al magistrado toda la documentación solicitada por éste a varios ministerios y sociedades relacionada con varias empresas que pagaron a Filesa varios cientos de millones de pesetas por infores que no aparecen.

En concreto, Barbero pidió al departamento que dirige José Borrell la relación de obras y entidades que resultaron adjudicatarias en la construcción del AVE para determinar las que fueron concedidas a Focsa, sociedad que abonó 106 millones de pesetas a Filesa, mientras que solicitó al INI un informe sobre el archivo de un expediente sancionador de la CE contra Enasa, entidad que pagó 35 millones de pesetas por un informe.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
S