"CASO FILESA".- LA ACUSACION PIDE AL SUPREMO QUE SOLICITE EL SUPLICATORIO A LAS CAMARAS ANTES DE QUE SE AGOTE LA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado Marcos García Montes, que representa la acusación particular en el "caso Filesa", ha dirigido un escrito a la Sala Segunda del Tribunal Supremo para que pida el suplicatorio a las Cámaras para proceder contra los aforados socialistas Carlos Navarro y Josep María Sala antes de que finalice la actual legislatura.

García Montes, que considera que los aforados han incurrido en siete delitos diferentes por su implicación en la financiacióbn ilegal del PSOE, subray en el texto que si no se solicita de forma urgente el suplicatorio puede darse la "esperpéntica" situación de que el permiso quede sin tramitar si se disuelven ambas Cámaras antes del verano "con lo cual de nada serviría la investigación hasta la fecha practicada".

El abogado estima que, tras conocerse el informe pericial practicado por los inspectores de Hacienda, existe "una claridad de imputaciones y diligencias probatorias" suficiente para motivar la petición.

A su juicio, existen "claros inicios de participación" de los aforados en delitos de falsedad en documento público, privado y mercantil, cohecho, prevaricación, delito contra la Hacienda pública y malversación de caudales públicos.

Destaca asimismo que no no debe justificarse el retraso en la petición cuando tanto el PSOE como sus más destacados senadores y diputados, que ostentan la mayoría en ambas Cámaras, han manifestado públicamente su intención de autorizar y acceder a la concesión del suplicatorio para proceder contra los palamentarios.

García Montes hace alusión al aforismo de que "la Justicia lenta no es Justicia" para resaltar que, tras las múltiples trabas que han encontrado las acusaciones y el propio instructor del caso por parte de las instituciones públicas y del PSOE, debe evitarse que la obstrucción de la causa pueda derivarse de la disolución de las Cortes y el Senado.

La acusación no se ha pronunciado sin embargo sobre la posibilidad de ampliar el proceso contra el administrador de la campaña electoral dl PSOE en 1989 y gerente habitual del partido, Ramón Moreda Luna, como presunto responsable de un delito electoral.

El magistrado Marino Barbero se dirigió a la Junta Electoral Central para que especificara quién fue el responsable de la citada campaña, ya que éste respondería de cualquier irregularidad detectada en los ingresos, gastos y contabilidad del partido en período de elecciones.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
C