CASO ERCROS. LA DIPUTACION PERMANENTE DEL CONGRESO DEBATIRA EL DIA 18 LA COMPARECENCIA DE CARDENAL Y DE VARIOS MINISTROS
- Izquierda Unida pide la ampliación del orden del día para incluir otras cinco comparecencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
L Diputación Permanente del Congreso se reunirá el próximo día 18 para debatir las comparecencias del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y de varios ministros, solicitadas por la oposición.
La fecha no ha sido anunciada oficialmente por la Presidencia del Congreso, a quien le corresponde convocar la Diputación Permanente, pero fue adelantada en una rueda de prensa por el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz.
La reunión de este órgano, que sustituye al pleno del Congres entre los períodos de sesiones, fue solicitada por el Grupo Socialista, Izquierda Unida y Grupo Mixto para debatir diversas peticiones de comparecencia.
En primer lugar, la Diputación Permanente debatirá la comparecencia del fiscal general del Estado para que exponga detalladamente el criterio con el que está actuando ante la investigación del "caso Ercros" y la posible imputación del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué.
La Diputación Permanente decidirá también si convoca la Comisión deSanidad y Consumo para que comparezca la ministra Celia Villalobos, con el fin de explicar los motivos y circunstancias en los que decidió la inmovilización del aceite de orujo de oliva.
También debatirá la petición para que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, explique las medidas que piensa adoptar para evitar que determinadas zonas turísticas sufran apagones en el suministro eléctrico durante este verano.
PIQUE
Además de estos asuntos, Izquierda Unida pedirá a la Mesa del Congreso que ample el orden del día de la reunión de la Diputación Permanente para incluir otras cinco comparecencias de cuatro ministros.
La coalición quiere que se debata la comparecencia del ministro de Justicia, Angel Acebes, junto a la de Cardenal. En su opinión, al margen de lo que suceda en la reunión de la Junta de Fiscales de Sala, se ha roto uno de los principios básicos de la Constitución, como es la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
También quieren que Villalobos, además de explicar la inmvilización del aceite de orujo de oliva, dé cuentas de las medidas que piensa adoptar para frenar el nuevo brote de legionella en Murcia.
En este punto, Alcaraz recordó que la ministra de Sanidad se comprometió a aprobar una legislación preventiva en todo el territorio nacional, algo que aún no ha hecho.
La coalición pedirá también la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, para explicar su "descoordinación" con el departamento de Sanidad en la crisisdel aceite de orujo y su posición ante los planes de la Comisión Europea para reconvertir la flota pesquera española que faenaba en Marruecos.
Finalmente, quieren que el titular de Exteriores, Josep Piqué, exponga en la Cámara su postura ante la propuesta de la ONU para celebrar un referéndum en el Sáhara occidental con un censo que, a juicio de Izquierda Unida, estará "amañado".
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
C