"CASO DORNA": GARCIA CANDAU ESPERA UNA SOLUCION FAVORABLE QUE PODRIA CONOCERSE A FINALES DE ESTE MES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, Jordi García Candau, aseguró hoy en El Escorial, que espera una solución favorable en el conflicto que mantiene Televisión Espaola con Dorna por los derechos de varios acontecimientos deportivos. El fallo del Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid podría ser hecho público a finales de este mismo mes.
Tras la clausura del curso "Televisión y futuro", García Candau no quiso opinar sobre la querella prsentada por Ricardo Visedo contra el ente público, que le acusa de "complicidades sospechosas" en la demanda presentada contra Dorna para recuperar los derechos deportivos que tenía contratados con esta empresa.
El drector general manifestó que personalmente está "razonablemente satisfecho" del trabajo realizado por Visedo durante el tiempo que estuvo al frente de la Secretaría General de RTVE.
García Candau tampoco quiso comentar si proseguirá al frente de la dirección general del ente, tras la constitución del nuevo Gobierno, "porque cualquier cosa que yo diga puede ser interpretada erróneamente".
La elaboración de un nuevo estatuto de RTVE será uno de los principales retos del próximo equipo directivo y l futura financiación de RNE, "que, en mi opinión, debe ser costeada por el Estado sólo en su justa medida".
Jordi García Candau defiende una financiación mixta para la televisión pública, a través de un impuesto o canón, como se hace en todos los países europeos, excepto España y la república de San Marino.
El director general del ente recordó que la televisión pública francesa se financia por medio de un canon en un 63 por ciento del total, la italiana en un 25 por ciento y la británica es totalente financiada por el Estado.
También aseguró que determinados servicios que ofrece Televisión Española al Estado deben ser costeados por el Estado, como la Conferencia de Paz sobre Oriente Próximo de octubre de 1991, que costó al ente público más de 320 millones de pesetas.
PENETRACION CULTURAL
En la actualidad, ya existe un acuerdo para que RNE, el coro de RTVE y el Instituto de Radiotelevisión serán financiados vía Presupuestos Generales del Estado, aunque García Candau sería partidario de ue el canal internacional de TVE también entrara en este paquete.
"El canal internacional", aseguró, "es un canal de penetración cultural de los más importantes con los que ha contado jamás un Estado. En la III Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Brasil, Televisión Española trasmitirá las sesiones a todos los países iberoamericanos".
En cuanto al papel que desempeñan las televisiones autonómicas, el director general de RTVE indicó que el objetivo de normalización lingüística y de servicio úblico no todas lo están cumpliendo.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
EBJ