EL CASO DE LAS COMISIONES DEL AVE DESATA UN FUERTE ENFRENTAMIENTO EN EL CONGRESO ENTRE SOCIALISTAS Y EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confrontación entre socialistas y populares a causa de la corrupción vivió hoy un nuevo epsodio en el pleno del Congreso, esta vez a causa de las denuncias por las supuestas comisiones pagadas por la empresa alemana Siemens a personas próximas al PSOE a cambio de su entrada en la construcción del AVE.
Los protagonistas del rifirrafe fueron el ministro de Obras Públicas, José Borrell, y el diputado del PP Javier Arenas, que defendió una interpelación al Gobierno sobre la adjudicación de las obras del Tren de Alta Velocidad.
Arenas responsabilizó al Gobierno y a su presidente, Felipe Gozález, del supuesto desvío de fondos públicos por la construcción del AVE y de un pago de comisiones por Siemens de los que aseguraba que podía dar testimonio documental.
El portavoz del PP, acompañando su discurso de cifras sobre los desvíos de coste registrados, acusó a Borrell de haber mentido en sus explicaciones anteriores a la Cámara al negar la existencia de tales comisiones.
Respondiendo con datos distintos, el ministro le contestó a Arenas que "su ignorancia en lo relativo al AVE es lametable" y le criticó su supuesta falta de auténticos testimonios con los que poder demostrar sus imputaciones.
"Si no trae aquí esos contratos de comisiones, la próxima vez que vuelva a hablar aquí le sugiero que venga acompañado de los señores Palop, Naseiro y Hormaechea", afirmó el ministro refiriéndose a dirigentes del PP relacionados con casos de corrupción.
Para el ministro, al PP le molesta el éxito que ha tenido el AVE en Andalucía "y por eso lanzan una campaña de difamación y calumnia sobr todo lo que hacemos los socialistas". Esta declaración desató las iras en los escaños del PP, muchos de cuyos diputados comenzaron a gritar "¡dimisión, dimisión!".
En su segunda intervención, Javier Arenas aseguró que ni el Gobierno ni el ministro de Obras Públicas "están en condiciones de hablar de ética y están desacreditados por el clima de corrupción generalizada que existe".
ABANDONO DEL PLENO
Al término de la interpelación, el presidente del Congreso, Félix Pons, suspendió el pleno durane un cuarto de hora, y en ese intervalo, Borrell ofreció una rueda de prensa.
Rodrigo Rato, portavoz del PP, pidió una explicación sobre la suspensión. Pons justificó el "parón" diciendo que el ministro lo había solicitado, porque había venido esta tarde de viaje y necesitaba un descanso antes de intervenir en la segunda interpelación.
Rato le espetó que esa explicación no satisfacía a su grupo y anunció que todos sus diputados abandonaban la sesión.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
JRN