CASO CALVIA. UN CONSEJERO BALEAR ATRIBUYE A GUERRAS INTERNAS DEL PP BALEAR QUE LE VINCULEN AL "CASO CALVIA"

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

José Antonio Berastain, consejero de la Función Pública del Gobierno Balear, negó hoy haber participado en el "caso Calviá", el intento de soborno a un concejal socialista para que apoyase una moción de censura que diera la alcaldía al PP con el fin de sacar adelante un proyecto urbanístico que rechazaba el PSOE.

Berastain, que está imputado en el "caso túnel de Soller", en el que se investiga el presunto cobro de comisiones en la adjudicación de ls obras de ese túnel, achacó a "guerras internas" del PP de Baleares el hecho de haber aparecido en la investigación del "caso Calvià", según dijo a un grupo de periodistas en los pasillos del Parlamento.

José Antonio Berastain fue mencionado ayer en el "caso Calvià" durante la declaración como testigo de Joan Forcades, presidente del Comité Electoral del PP balear.

Forcades fue interrogado por el juez instructor del "caso Calvia" sobre su participación en una reunión que tuvo lugar el día 20 de oviembre de 1994 en la sede del PP de las islas, según fuentes judiciales.

El magistrado le preguntó si Berastain había participado en dicho encuentro, a lo que Forcades respondió, según las mismas fuentes, que "no lo recordaba".

El juez decidió reabrir el sumario del "caso Calviá" a principios de 1996 ante las nuevas revelaciones de uno de los condenados, Andreu Bordoy. Bordoy declaró ante el magistrado que Gabriel Cañellas "autorizó" el intento de soborno. Cañellas declaró ayer miércoles como iputado, y reconoció que había participado en la reunión celebrada en la sede regional del partido el día 20 de noviembre de 1994.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
C