EL CASINO DE SANTANDER NO ABRIO UNA INVESTIGACION INTERNA A PESAR DE LA FILTRACION DEL NOMBRE DE JUGADORES MOROSOS A LA PRENSA

- El director de la entidad reconoce que se mantuvo una cuenta en el Banco Popular que funcionaba de forma "irregular

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director gerente del Casino de Santander, José Ignacio Echevarría, afirmó hoy ante la Comisión de Economía del Parlamento cántabro desconocer quién había filtrado el nombre de jugadores morosos de la entidad a la prensa, "ya que existen unas 20 personas que tienen acceso a esta información".

Echevarría reconoció que la entidad de juego mantuvo una cuenta en la sucursal de Banco Popular de Santander, conocida por llevar su director una contabilidad paralela, "cn un funcionamiento irregular".

El director del casino informó a los parlamentarios que son los responsables de caja y de administración (20 personas) los que tienen acceso a los datos sobre los morosos del Casino, si bien el pasado 3 de mayo entregó esta lista al consejo de administración de la entidad, que está presidido por Juan Hormaechea.

A pesar de la filtración, el director gerente del Casino de Santander manifestó que no ha encargado la realización de una investigación interna para conoce cómo estos datos confidenciales han podido llegar a la prensa, aunque reconoció que tenía motivos fundados para sospechar que esto podía suceder.

"Días antes mantuve una reunión con el comité de empresa y les advertí que de producirse algún tipo de filtración despediría al culpable", aseguró.

Según los datos aportados a la comisión, el Casino de El Sardinero mantiene en la actualidad a 91 deudores que han entregado talones a la entidad, de los cuales 71 ya han sido remitidos al juzgado para reclmar la cantidad fijada en los cheques. Esto supone un descubierto de 185 millones de pesetas en talones emitidos por jugadores.

Después de explicar que los talones que se entregan en caja por "jugadores habituales" no pueden ser considerados como una concesión de crédito, sino como pago de fichas, desde que él se hizo cargo de la entidad, en febrero de 1994, los cheques que no son abonados en 15 días son trasladados al juzgado para su ejecución.

Sobre la cuenta existente en el Banco Popular, que e recoge como "dudosa" en el informe elaborado por el Banco de España tras detectarse el banco paralelo creado por su director al mantener un saldo medio de 100 millones de pesetas, percibiendo menores intereses de los que podían obtenerse en otras entidades bancarias, el gerente del casino negó que se pudiese hablar de "dinero negro", aunque reconoció que funcionaba de forma "irregular".

Según Echevarría, la entidad bancaria remitía al casino unos intereses del 8 por ciento, que eran anulados algunosdías después para convertirse en intereses del 13 por ciento. "Es un funcionamiento irregular desde el punto de vista bancario", reconoció el director de la entidad de juego, pero aseguró que el casino siempre declaró por el importe superior de los intereses ingresados en la cuenta.

La comparecencia de José Ignacio Echevarría ante la comisión sirvió también para que éste explicase cómo el Casino de El Sardinero tiene embargado judicialmente el edificio por el impago de un crédito al Banco Central Hispno y a la Agencia Tributaria.

Aunque consideró que esta situación se podrá solventar en parte por los 600 millones aprobados por el Ayuntamiento de Santander y la Asamblea regional para esta entidad, Echevarría aseguró que "el casino lo va a pasar mal" por las dificultades económicas.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
C